Congreso del Estado buscará que que no se repitan los casos de Teopisca, Oxchuc, Mitontic y Chenalhó, cuyas alcaldesas en pasadas administraciones no pudieron goberna

Luis Vallejo NOTICIAS

Las candidatas a las presidencias municipales que resultaron electas en los comicios del pasado 2 de junio deben tener garantías para gobernar en sus municipios, así lo señaló la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Rocío Guadalupe Cervantes Cancino.
Detalló que el Congreso del Estado buscará que no se repitan los casos de Teopisca, Oxchuc, Mitontic y Chenalhó, cuyas alcaldesas en pasadas administraciones no pudieron gobernar por inconformidades de sus pobladores.
Actualmente hay 21 mujeres que gobernarán el mismo número de municipios, algunos de ellos, pertenecen a los pueblos originarios, que históricamente han presentado dificultades a las mujeres que resultan electas, como los casos de Mitontic, en donde pobladores exigían la salida de la alcaldesa, por presuntos desvíos de recursos, o en Teopisca, lograron tirar de la silla a la alcaldesa, y se nombró un Concejo Municipal, o la historia de Chenalhó y Oxchuc, cuyas presidentas gobernaron desde San Cristóbal.
Cabe precisar que los municipios indígenas que serán gobernados por mujeres son Amatenango del Valle, Ocosingo, San Lucas, Siltepec Aldama y Rincón Chamula San Pedro
La legisladora del PVEM lamentó los hechos violentos de la candidata de dicho instituto político, quien fue amenazada el día de la elección por un grupo de pobladores de Zinacantán, que amenazaron con prenderle fuego a la candidata, por aparecer en la boleta, y tuvo que ser rescatada por la Guardia Nacional.
“Es complicado, a final de cuentas nos ha tocado, y no ha sido un camino para nosotras sencillo, poder acceder a nuestros espacios y a nuestros puestos, siempre está la violencia política”, dijo para finalizar Cervantes Cancino.

Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que en los pueblos originarios históricamente se han presentado dificultades para gobernar a las mujeres que resultaron electas.