Congreso de Chiapas aprueba iniciativa
Karla Gómez NOTICIAS
Este jueves 12 de diciembre, en la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Chiapas, se dio lectura a la Iniciativa de Decreto para declarar el año 2025 como “Año de Rosario Castellanos Figueroa”. La iniciativa fue presentada por la diputada María Roselia Jiménez Pérez, integrante de la LXIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado.
En este contexto, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, destacó que, conforme al artículo 177, fracción tercera, del Congreso del Estado, la iniciativa presentada tiene carácter de urgente y obvia resolución. De esta forma, se aprobó la declaración del 2025 como “Año de Rosario Castellanos Figueroa” con 35 votos a favor.
Angélica Altuzar Constantino, Directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta),en representación del Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la instalación de la Comisión del Centenario de Rosario Castellanos Figueroa, en el H. Congreso del Estado de Chiapas, subrayando la importancia de celebrar, reconocer y honrar la vida y obra de la escritora, periodista y diplomática, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX, así como pionera de los estudios sobre el feminismo en el país.
Previo a este acto, en Sesión Ordinaria del H. Congreso del Estado de Chiapas, se presentó la propuesta para declarar al año 2025 como “Año de Rosario Castellanos Figueroa”, iniciativa propuesta por escritoras y escritores, académicos, activistas y asociaciones, que tomaron forma en un documento presentado por la periodista Kyra Núñez con las firmas de más de una decena de Medallas Rosario Castellanos; misma que fue acogida por el Coneculta Chiapas y aprobada por unanimidad por la sexagésima novena legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chiapas.
Durante la instalación de la Comisión del Centenario de Rosario Castellanos Figueroa estuvieron presentes las diputadas María Roselia Jiménez Pérez y Selene Josefina Sánchez Cruz; así como las maestras Kyra Núñez, Silvia Álvarez Arana, Clara del Carmen Guillén, Violeta Pinto, Alejandra Muñoz, y los maestros, Roberto Ramos Maza, Cicerón Aguilar Acevedo, Carlos Román García y Gabriel Velázquez Toledo.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La iniciativa fue presentada por la diputada María Roselia Jiménez Pérez, integrante de la LXIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado.