Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron los del sector Comercio, seguidos del Industrias del sector manufacturero y en tercer lugar los de Servicios
Luis Vallejo NOTICIAS
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que en Chiapas, cerca de dos mil 541 comercios han sido víctimas de algún delito.
El estudio detalló que de acuerdo con esta información en 2023, se registró una prevalencia delictiva en unidades económicas de dos mil 541 delitos, sin embargo, el estado de Chiapas, no figura entre los estados con la mayor prevalencia delictiva.
Asimismo, el estudio detalló que en la entidades que llegaron a registrar más delitos, se presentaron hasta más de tres mil 400 y tres mil 600 delitos; en tanto que entre las entidades con menores registros hubieron menos de dos mil incidentes.
En ese sentido, es de precisar que Chiapas se mantiene en la media; también con un costo promedio del delito por unidad de 31 mil 273 pesos. Al comparar con 2021, en 2023, la tasa de prevalencia disminuyó en 3 entidades federativas, aumentó en 10 y no tuvo cambios en 19.
En 2023, las tasas más altas, por cada 10 mil unidades económicas, se registraron en Sonora, Aguascalientes y Querétaro. Las tasas más bajas se presentaron en Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero.
Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron los del sector Comercio, con 31.5 por ciento. Siguieron los que se dedican al sector Industrias manufactureras, con 21.6 por ciento y al sector Servicios, con 24.2 por ciento.
Para finalizar, resaltaron que el delito más frecuente fue la extorsión, con una tasa de prevalencia delictiva de mil 562 por cada 10 mil unidades económicas.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalaron que el delito que se reportó de manera más frecuente fue la extorsión.