Son 18 comunidades las que se encuentran afectadas por el incremento de los niveles del sistema lagunar
Miguel Quiroz CORRESPONSAL / NOTICIAS

En entrevista con el delegado regional de Protección Civil, José Martín Perez Pinto, señaló que son 18 comunidades de Catazajá las que se encuentran afectadas por el incremento de los niveles del sistema lagunar.
Señaló que estas comunidades llevan más de un mes sufriendo las inclemencias y que a pesar de que en el momento inicial acudió junto a personal del Ayuntamiento, de la SEDENA y de la Guardia Nacional para apoyarlos en el desalojo y traslado a los albergues habilitados, los ciudadanos se rehusaron a salirse de sus domicilios y solicitaron solamente la ayuda humanitaria.
“Actualmente estamos apoyando a estas comunidades con brigadas médicas donde se tienen las afectaciones en la zona de ríos, para evitar posibles contagios de dengue así como también se sigue dando ayuda humanitaria por parte del ayuntamiento municipal”, declaró el funcionario estatal.
Así mismo puntualizó en que las viviendas que se encuentran más afectadas son las que se ubican en los márgenes de la laguna y el río Usumacinta, aunque también hay domicilios de que han quedado aislados por la introducción del agua a sus patios, aunque los habitantes continúan rehusándose los habitantes a abandonar sus hogares.
“Vamos a mantener la vigilancia en el municipio, trabajando de manera coordinada con las autoridades municipales y federales, brindando la atención médica necesaria y en su caso continuar entregando ayuda humanitaria”, finalizó Pérez Pinto.
PIE DE FOTO:
José Martín Perez Pinto, señaló que son 18 comunidades de Catazajá las que se encuentran afectadas por el incremento de los niveles del sistema lagunar.
Foto: Miguel Quiroz