El 90% de los accidentes pueden ser tratados en el lugar; por ello la importancia de ser primer respondiente

Daniela Grajales NOTICIAS

Saber primeros auxilios podría salvar el 90% de vidas, cuando ocurre un desastre. – Foto: Daniela Grajales

De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, saber primeros auxilios podría salvar el 90% de vidas, cuando ocurre un desastre, además señalan, que la mayor parte de los accidentes pueden ser atendidos en el lugar.

Adolfo Obermeyer, coordinador de voluntariado de Cruz Roja, explicó que la persona que da primeros auxilios se le denomina primer respondiente, es la primera persona que llega y da atención en un lugar donde un individuo sufre un accidente o padecimiento, es vital saber de ellos, pues si no se sabe aplicar de manera adecuada, podría generar más daño al paciente.

«Es un tema muy importante, el capacitarnos, el aprender, más que nada, que hacer, saber qué hacer en caso de una emergencia, los niños a partir de cinco o seis años, podrían a empezar a aprender, temas muy fáciles, muy sencillos», mencionó.

Entre los accidentes más frecuentes están los automovilísticos, accidentes en casa como caídas e intoxicaciones, los más propensos a sufrir este tipo de acontecimientos, son los niños, ancianos y las amas de casa.

«Las más frecuentes son los accidentes automovilísticos, recordemos que tenemos nuevos libramientos eso nos facilita algunos el traslado, lamentablemente genera incidentes, pero es parte de la falta de cultura de la prevención, están los accidentes automovilísticos, accidentes en casa, caídas y enfermedades que algunas personas padecen», puntualizó el coordinador de voluntarios de Cruz Roja.

Por lo tanto es fundamental saber primeros auxilios, tener un botiquín bien equipado y guardado en un lugar de fácil acceso, tanto en casa como en el coche, lo cual ayudará a afrontar cualquier urgencia médica al instante.

Una de las técnicas más importantes de aplicación en Primeros Auxilios es la RCP (resucitación cardiopulmonar). Con dicha técnica se logra restablecer las funciones vitales, interrumpidas momentáneamente por una parada cardiorrespiratoria, el objetivo es mantener la función cerebral hasta que se recupere la respiración y la circulación espontáneas.

Estadísticas de accidentes en Chiapas

En Chiapas, se registran en promedio 10 accidentes de tránsito por día, siendo la falta de precaución, fallas mecánicas, exceso de velocidad y el consumo de sustancias nocivas las principales causas de incidencia.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó las estadísticas se precisa que durante el año anterior se registraron 340 mil 415 accidentes de tránsito en las zonas urbanas del país.

De tal forma, el organismo público señala que el año anterior se reportaron un total de 4 mil 401 víctimas mortales en el lugar del accidente, así como de 82 mil 466 personas lesionadas.