A través de este programa buscarán el rescate de las lenguas en riesgo como son el teko, chuj, kaqchiquel y mochó.
Jhonatan González NOTICIAS

De las 12 lenguas indígenas que prevalecen en Chiapas, cuatro se encuentran en riesgo de desaparición debido a la disminución de sus hablantes.
En conferencia de prensa durante el lanzamiento de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025, Roberto Lorenzo Ruedas, jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares y Urbanas de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, indicó que a través de este programa buscarán el rescate de las lenguas en riesgo como son el teko, chuj, kaqchiquel y mochó.
“Este año algo bien específico que tenemos en las reglas de operaciones, es que este debemos atender a lenguas que se encuentran en riesgo. Si bien en México reconoce 68 lenguas indígenas, 264 variantes, a 11 familias lingüísticas en todo el país, Chiapas el estado nación reconoce a 12 grupos indígenas y de estos 12, 11 pertenecen a la familia mayense y uno a la mixe zoque”, precisó.
Entre las propuestas que la población podrá presentar se incluyen artes y oficios tradicionales, habilidades y técnicas transmitidas de generación en generación, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, la cultura de paz, así como acciones de interculturalidad, cooperación comunitaria y reflexión sobre la reconstrucción del tejido social.
En esta edición los proyectos recibirán un financiamiento de hasta 100 mil pesos y deberán fomentar la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión del grupo indígena.
La Secretaría de Cultura y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), buscan preservar cuatro lenguas, por lo que la convocatoria está dirigida a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas.
Las sedes estarán conformadas en 4 municipios; Centro Cultural Jaime Sabines en Tuxtla Gutiérrez, Museo de la Cultura Popular en San Cristóbal de las Casas, Motozintla y en Chanal. Del 12 al 20 de marzo se recibirán los proyectos con propuestas que incluyan artes, oficios tradicionales, habilidades y técnicas transmitidas de generación en generación.
PIE DE FOTO:
De las 12 lenguas indígenas que prevalecen en Chiapas, cuatro se encuentran en riesgo de desaparición debido a la disminución de sus hablantes.
foto. Jhonatan González