Daniela Grajales NOTICIAS

El seminario mayor estuvo de manteles largos, familias enteras disfrutaron de bailables y también de la gastronomía que realizaron los bienhechores de este seglar.
Entre música y bailables así se vivió este 56 aniversario del seminario, entre la comunidad católica es una fecha que no pasa desapercibida.
“Como todos los años, se celebra el día del seminario, siempre el segundo domingo de febrero, desde hace 56 años gracias a dios, que hay mucha concurrencia, durante estos años se ha cultivado una cultura del amor que le tienen los fieles de todas las parroquias de la diócesis al seminario, es un amor muy especial”, mencionó Ricardo Ochoa, sacerdote de la diócesis de Tuxtla Gutiérrez.
Por su parte, quienes se forman en este seminario, llaman a los jóvenes a unirse a este grupo de trabajo de la fe y el amor a Cristo.
“Hay jóvenes que siguen respondiendo a este llamado, a esta invitación de parte del señor, pero necesitamos más trabajadores para el reino de los cielos, así que el señor seguirá llamando más pastores para su pueblo, y rogamos al señor que sigan respondiendo”, refirió Ángel Pérez, seminarista.
Este día se marcó por el mayor número de seminaristas ordenados en la fe, así lo enfatizó Ricardo Ochoa, sacerdote de la diócesis de Tuxtla Gutiérrez.
“Este día es mucho muy especial de gratitud, hacia dios, de los cuales trece hermanos seminaristas concluyen su etapa formativa inicial que se llama, van a ser ordenado diáconos, el primer grado de sacerdocio y cinco van a ser ordenados sacerdotes”.
Uno de los seminaristas ordenados fue el hijo de don Lorenzo, quien asegura sentirse muy orgulloso, pues son pocos los jóvenes que siguen esta vocación.
“Yo me gusta mucho, me siento muy feliz porque mi hijo va a entrar de sacerdote, me gusta mucho, me gusta mucho porque no hay más gente que tenga sus hijos que entra de sacerdote”, dijo Lorenzo Pérez, padre de seminarista.
El Seminario de Tuxtla fue fundado el 12 de febrero de 1967 y desde hace 55 años ha formado a más de 200 sacerdotes que actualmente prestan servicio pastoral en la Arquidiócesis o fuera de ella.
Actualmente, el seminario está conformado por 6 casas de formación: dos casas apostólicas para los muchachos de nivel secundaria, una que está en Tapalapa, dedicada a San Juan Diego, para los adolescentes de la etnia zoque, otra está en Villaflores, dedicada a San Rafael Guizar y Valencia, para adolescentes campesinos.
Para el nivel preparatoria existe el Seminario menor San José, en Tuxtla, a un lado de la filosofía (Col. El Retiro), luego sigue la etapa de Curso Introductorio (duración 1 año), cuya casa se encuentra en la Finca la Razón, Col. Mérida, en Cintalapa; después del Introductorio los seminaristas pasan a la etapa de estudios filosóficos (duración tres años), finalmente está la etapa teológica (duración 4 años).
