Luis Vallejo NOTICIAS

Santiago Gibert, conservacionista y director de la organización Dimensión natural comentó en entrevista que se necesitan nuevas leyes y normativas que regulen el uso de especies no nativas en México.
Señaló que la falta de estas normativas incidieron para que el plecostomus o “pez diablo”, fuera liberado en diversos ríos de la entidad para controlar algunas plagas y que terminó por afectar a todo el sistema fluvial de la selva Lacandona, pues al no tener depredadores naturales, ese pez se volvió una plaga.
En ese sentido, Gibert destacó el grave riesgo de esto ya que selva Lacandona tiene el 20 por ciento de las especies del país y es un bastión de la biodiversidad que ahora están en peligro por que se pensó que esa especie podría ayudar a para la cuestión de piscícola y que se salió de control.
“Antes de traer una especie de esas se tiene que hacer un estudio de cómo puede impactar, y si me pides mi opinión como conservacionista, no creo que el traer especies exóticas a México vaya a solucionar nada”, aseveró.
Agregó que hay diversos ejemplos como el de Australia que es un caso de estudio a nivel internacional de lo desastroso que puede llegar ser el utilizar especies no nativas para solucionar problemáticas ambientales locales.
“El utilizar especies exóticas para solucionar problemas ambientales causa mayores problemáticas; si es muy necesario crear esas normativas de regulación”, sentenció el conservacionista.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que Australia que es un caso de estudio a nivel internacional de lo desastroso que puede llegar ser el utilizar especies no nativas.