Ana Liz Leyte NOTICIAS

Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Morelos y Chiapas, son las entidades federativas donde casi toda su Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra ocupada.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al mes de agosto en el que destaca que la PEA durante el noveno mes de 2024, fue de 61.6 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.2 por ciento.
Esta población, destaca el Inegi que fue superior a la de agosto de 2023, en 587 mil personas; cuando la población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.7 millones de personas, 959 mil más que en el octavo mes de 2023.
Por sexo, expone que la ocupación de hombres en este periodo fue de 35.5 millones, un alza de 195 mil respecto al octavo mes de 2023; mientras que la ocupación de mujeres fue de 24.2 millones, es decir, 324 mil más que en el mismo periodo de comparación.
Del total de personas ocupadas en agosto de 2024, detalla que 41 millones (68.6 por ciento.) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un crecimiento anual de 449 mil personas. Además, agrega que 13.3 millones (22.3 por ciento.) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 323 mil personas más respecto a agosto de 2023.
Por entidad federativa, menciona que los que presentaron el mayor porcentaje de su población económica activa, fueron: Hidalgo con 98.3 por ciento de personas de 15 años y más ocupadas; seguido de Puebla con 98.3 por ciento; Oaxaca con 98.2 por ciento; Morelos con 98.1 por ciento; y Chiapas con 98 por ciento.
Respecto a Chiapas, el Inegi recuerda que, en el primer trimestre de 2024, la población ocupada en Chiapas fue de 2 217 149, cifra mayor en 72 mil 403 personas, si se compara con la del primer trimestre de 2023. La población masculina ocupada fue de 1 millón 510 mil 749 y la femenina de 706 mil 400, con 80 mil 420 hombres más y 8 mil 017 mujeres menos, en el mismo periodo de comparación.
Con respecto a la población ocupada en la informalidad laboral, expone que en agosto de este año fue de 32.4 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral (TIL1) fue de 54.3 por ciento de la población ocupada.
En Chiapas, el Inegi remarca que hasta marzo de este año la población ocupada informal fue de 1 millón 571 mil 994, con una disminución de 12 mil 817 personas entre el primer trimestre de 2023 y de 2024.
PIE DE FOTO:
Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Morelos y Chiapas, son las entidades federativas donde casi toda su PEA se encuentra ocupada.
Foto: Ana Liz Leyte