Especialistas investigan cuatro piezas de ámbar de Simojovel de hace más de 22 millones de años que contienen flores fósiles
Daniela Grajales NOTICIAS
Laura Calvillo, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, dio a conocer que actualmente trabajan en conjunto con un joven egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas en la investigación sobre cuatro piezas de ámbar que contienen flores fosilizadas.
“Han sido alrededor de tres meses de trabajo, los especialistas indican que incluso podría tardar hasta un año en concluir el tipo de especie o familia”.
Las cuatro piezas de ámbar, datan de más de 22 millones de años y posiblemente podrían tratarse de especies nuevas, esto representaría para Chiapas nuevos descubrimientos para la historia de la evolución.
Javier Montes, encargado de la investigación, dijo ante los medios de comunicación que lo primero es hacer un acercamiento de los caracteres morfológicos y a través de estos caracteres llegar a hacer una descripción y posteriormente una identificación para conocer el nivel de familia de la flor que se encuentra fosilizada.
Por su parte Laura Calvillo agregó que es complicado este proceso de investigación en plantas, ahora las especies fosilizadas son aún más.
“De por sí identificar plantas actuales tiene un proceso, identificar plantas fósiles más, es todo un proceso de entender qué es lo que se está viendo en el material”.
No obstante, la especialista enfatizó qué esta investigación también es una base de datos del pasado, ya que con ello se puede conocer de qué manera vivían las especies de hace 20 millones de años.
“Si lo podemos observar detalladamente podemos encontrar otros bichitos con lo cual podemos saber la interacción que había entre plantas e invertebrados”.
Es preciso mencionar que dichas piezas fueron recolectadas en Simojovel, donde se comercializa para joyería y ahora tiene un papel importante en la investigación científica.
