Ana Liz Leyte NOTICIAS

El consumo eléctrico, el pago de vivienda propia, la movilidad aérea, como la ingesta de alimentos en loncherías, fondas, torterías y taquerías, fueron los servicios que registraron mayor aumento a sus costos durante octubre de 2025.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante el décimo mes del año, la inflación general en México registró una variación mensual de 0.36 por ciento, mientras que la tasa anual se ubicó en 3.57 por ciento, según los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En comparación con octubre de 2024, cuando la inflación anual fue de 4.76 por ciento, el indicador muestra una moderación en el incremento de precios.
En el componente subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, el aumento fue de 0.29 por ciento mensual y 4.28 por ciento anual. Dentro de este grupo, las mercancías aumentaron 0.17 por ciento y los servicios 0.39 por ciento. En contraste, el índice no subyacente presentó un alza mensual de 0.63 por ciento, impulsada por los incrementos en energéticos y tarifas reguladas, que subieron 1.89 por ciento, mientras que los productos agropecuarios bajaron 0.90 por ciento.
Entre los productos con mayores incrementos de precios a nivel nacional, menciona el informe que se encuentran la electricidad (17.65 por ciento), la vivienda propia (0.27 por ciento) y el transporte aéreo (11.29 por ciento). El aumento en el costo de la electricidad respondió a la conclusión del subsidio de verano en 18 ciudades, incluida Tuxtla Gutiérrez, lo que contribuyó al alza local del indicador. También se registraron aumentos en servicios turísticos, cebolla y carne de res.
Por el contrario, destaca que los productos con reducciones en sus precios fueron el huevo (-2.23 por ciento), el pollo (-1.32 por ciento), la papa y otros tubérculos (-7.29 por ciento), el tomate verde (-10.94 por ciento), el aguacate (-10.52 por ciento) y la naranja (-9.86 por ciento).
A nivel regional, el documento del INEGI señala que Tapachula reportó una variación de -0.09 por ciento, por debajo del promedio nacional, mientras que Tuxtla Gutiérrez se ubicó entre las ciudades donde los precios aumentaron debido a la modificación en las tarifas eléctricas.
Por finalidad del consumo, el reporte indica que los mayores incrementos mensuales se registraron en los rubros de vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles (1.23 por ciento), recreación y cultura (0.93 por ciento) y bebidas alcohólicas y tabaco (0.80 por ciento). En cambio, los seguros, servicios financieros y artículos de cuidado personal tuvieron variaciones negativas o nulas.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor mide la evolución de los precios de una canasta conformada por 292 productos y servicios; las más representativas del gasto de los hogares mexicanos.
PIE DE FOTO:
Ciudades como Tuxtla Gutiérrez registraron incrementos en electricidad tras concluir el subsidio de verano.
FOTO: Ana Liz Leyte
