Jhonatan González NOTICIAS

Del 11 al 14 de agosto Tuxtla Gutiérrez será sede del Tercer Festival del Moní (Monifest), el cual busca dar a conocer, valorar y preservar los hongos silvestres comestibles de la región, particularmente los conocidos como moní, que crecen de forma simbiótica con el árbol llamado nangaño o aguaná (Hypnopodium floribundum).
En conferencia de prensa Ezequiel Alberto Cruz Campuzano, director de Fungaria, explicó que además este tipo de actividad tiene la función de reconectar a la sociedad con estos recursos biológicos importantes.
“Muchas personas han perdido el vínculo con estos alimentos tradicionales, y este festival es una forma de revalorizar no solo los hongos, sino también los bosques donde crecen, que están bajo presión constante por la deforestación”, precisó.
Además del aspecto ambiental, el especialista también dijo que el Monifest también busca impulsar el comercio local y tradicional, como las actividades realizadas por recolectoras y cocineras como doña Mari, quien compartió cómo su familia ha sido guardiana de los nangañales, protegiendo estos ecosistemas para asegurar la recolección futura de hongos y otros recursos naturales como flores.
El festival también contempla el potencial ecoturístico y micoturístico de la región. “Los hongos pueden ser una vía para el desarrollo económico sustentable, como se ha hecho en otras partes del mundo”, señaló Cruz Campuzano.
Desde una perspectiva biológica, la importancia de estos hongos es aún mayor. “Los moní viven en simbiosis con el nangaño mediante un proceso conocido como micorriza, donde planta y hongo se benefician mutuamente”, explicó.
“Sin hongos no hay bosque, y sin bosque no hay hongos”.
Aseguró que los hongos venenosos, aunque existen especies tóxicas en la región, en la Depresión Central de Chiapas no se han registrado especies mortales. “Las especies venenosas locales, en su mayoría, solo causan malestares gastrointestinales. Además, las recolectoras tradicionales tienen un conocimiento profundo que permite distinguir perfectamente los comestibles de los peligrosos”, puntualizó el director de Fungaria.
El Tercer Monifest es una celebración del conocimiento ancestral, la biodiversidad y la cultura local, e invita a toda la comunidad a participar, aprender y disfrutar de esta riqueza natural que distingue a Chiapas.
PIE DE FOTO:
Del 11 al 14 de agosto Tuxtla Gutiérrez será sede del Tercer Festival del Moní (Monifest).
Foto: Jhonatan González
