Jhonatan González
NOTICIAS

En los últimos cinco años el estado de Quintana Roo se ha sumado a la lista de las tres principales entidades del país consideradas como destino de migración de los chiapanecos, por lo que Baja California y Nuevo León también son parte de este fenómeno, señaló Jorge López Arévalo investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Mientras tanto las zonas Altos, Meseta Comiteca y Soconusco de Chiapas, son las principales regiones que cada año expulsan a cientos de habitantes hacia los Estados Unidos de América y a los tres destinos migratorios internos, los cuales buscan empleos mejor pagados y nuevas oportunidades de desarrollo.
“Lo puede ver a partir de las matrículas consulares prácticamente que los chiapanecos están en casi todos los estados de la Unión Americana y casi todos los municipios de Chiapas son expulsores de población y también a nivel de otras entidades del país”, explicó.
El fenómeno migratorio chiapaneco tiene sus bases en la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte del 94 y del TEMEC, ya que destruyeron una serie de actividades productivas en el estado, lo que generó una violencia económica del mercado y a su vez un deterioro en los niveles de vida de la población.
“Revisando los datos por ejemplo de remesas del Banco de México me encontré que en el primer semestre del 2023 Chiapas ocupan el cuarto lugar en la recepción de remesas de todo el país, esto me parece un poco atípico porque si bien es cierto que los chiapanecos hayan emigrado masivamente pues no es para que ocuparemos el cuarto sitio en la recepción de remesas en el 2023 o sea a partir de la pandemia la recepción de remesas se ha incrementado de manera considerable”, apuntó.
En este sentido el especialista agregó que este año San Cristóbal de Las Casas fue el municipio que recibió más remesas, mientras que Minnesota aparece como el tercer estado de donde más remesas se envían a México, situación que la convierte en una situación considerada atípica.
Pie de foto:
Este año San Cristóbal fue el municipio que recibió más remesas.
Foto: Jhonatan González