ENAH, 85 años formando profesionales en el patrimonio cultural de México
Isabel Nigenda
Noticias

La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la institución educativa con mayor prestigio en la enseñanza de la antropología en México, está de fiesta al cumplir 85 años de formar profesionales comprometidos con la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural del país.
Para celebrar este significativo aniversario, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Lotería Nacional, ha dedicado un billete conmemorativo y un sorteo a esta institución. La imagen del billete fue develada en el Museo Nacional de Antropología y estará presente en 2 millones 400 mil cachitos, distribuidos en 12 mil puntos de venta a lo largo de la República Mexicana y en línea a través de www.alegrialoteria.com.
El Sorteo Superior No. 2775, que se llevará a cabo el viernes 11 de agosto, será una oportunidad para que los participantes puedan ganar un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series, así como una bolsa repartible de 51 millones de pesos en premios. El sorteo podrá ser seguido en vivo a través del canal de la Lotería Nacional en YouTube.
La ENAH, fundada en 1938 como el Departamento de Antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, fue encomendada por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río para formar científicos para el recién creado INAH en 1939. En 1942, la institución adquirió su estatus oficial como Escuela Nacional de Antropología bajo la dirección de Antonio Caso Andrade. Luego, en 1946, mediante un convenio con la Secretaría de Educación Pública y El Colegio de México, se agregó la enseñanza de la Historia a su plan de estudios, y pasó a llamarse ENAH.
La ENAH es reconocida como la única institución latinoamericana donde se imparten las siete disciplinas antropológicas: Antropología Física, Antropología Social, Arqueología, Etnohistoria, Etnología, Historia y Lingüística. A lo largo de sus 85 años de existencia, ha sido una cuna de destacados profesionales, y ha formado a investigadores eméritos y reconocidos a nivel nacional e internacional.
En sus aulas se han formado diez investigadores que han sido galardonados con el prestigioso Premio Nacional de Ciencias y Artes, y ha sido el asilo académico de notables refugiados españoles. La ENAH ha sido cuna de mentes brillantes que han dejado un legado importante en la preservación y conocimiento del patrimonio cultural mexicano.
La ENAH ha tenido diversas sedes en la capital del país, y actualmente se encuentra en su espacio ecológico en Cuicuilco, donde continúa su labor de formar profesionales comprometidos con el estudio y protección del patrimonio cultural de México.
En sus 85 años de vida, la ENAH ha demostrado su excelencia en la formación de profesionales dedicados a preservar y difundir la riqueza cultural de México, lo que la consolida como un pilar fundamental en el proceso de enseñanza de la antropología en el país. El INAH y la comunidad cultural mexicana se enorgullecen de celebrar este significativo aniversario y de reconocer el invaluable aporte de la ENAH en el campo del patrimonio cultural de México.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La imagen del billete fue develada en el Museo Nacional de Antropología.