Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas continúa vulnerando los derechos humanos y revictimizando a Marisol N, mujer indígena chol de Nueva Esperanza, Tila.

En un comunicado, Digna Ochoa asegura que una funcionaria de la CEAV le manifestó a víctimas la inexistencia en el expediente de las evaluaciones médicas y psicológicas, cuando ya fueron realizadas constando en documentos oficiales, y solo falta un paso previo para la determinación y cuantificación del daño y establecer el monto de compensación por reparación del daño.

En el escrito, Luis Alonso Abarca González asegura que ha recibido información por vía telefónica de Marisol N, mujer indígena y chol quien fue víctima de negligencia médica por parte del IMSS y como consecuencia perdió a su bebé en enero del año 2019, vulnerando gravemente sus derechos humanos.

“Lo que está plenamente acreditado en la recomendación 66/2021 emitida el 22 de octubre de 2021al IMSS sobre el caso de violación al derecho a la protección de la salud y una vida libre de violencia obstétrica en agravio de Marisol N. Nos indica directamente Marisol N que la licenciada Mirla Cabrera de la CEAV les manifestó que en el expediente CEAV/CIE/324/2022 no existen registros ni constancias de las evaluaciones médicas y psicológicas, y otras de trabajo social, las cuales como consta en diversos documentos, ya se realizaron, y porque son parte fundamental para determinar el daño y proceder a su efectiva reparación y compensación”, dicta el escrito.

Abarca González asegura que Marisol N y su familia manifiestan preocupación, porque ya han realizado todas estas evaluaciones y ha pasado mucho tiempo. “Denuncian que el 13 de junio de 2023, se presentó directamente a su vivienda en Nueva Esperanza, Tila, un sujeto llamado Salvador Moreno, supuestamente que fue visitador de la CNDH”.

“Presentó información protegida de las víctimas y ofreció que si le firmaban como su representante ganarían millones. Afortunadamente las víctimas confían en nosotros y nos llamaron para tener asesoría. Sin embargo, quedó en evidencia que personal de la CEAV le filtró información y el expediente”.

Por último, informa que las víctimas exigen que la CNDH requiera formalmente información a la CEAV, para que motive y fundamente debidamente por qué no obra en expedientes las evaluaciones. “La CEAV debe explicar debidamente esta situación”.

PIE DE FOTO:

El Comité Digna Ochoa dio a conocer que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas continúa revictimizando a Marisol N.

Foto: Félix Camas