Las parroquias de Santa Catarina y San Pedro Apóstol afirmaron que los criminales cada día se hacen más fuertes en presencia de los elementos de seguridad

Jhonatan González NOTICIAS

Las parroquias de Santa Catarina y San Pedro Apóstol de los municipios respectivamente de Pantelhó y Chenalhó, Chiapas, denunciaron el presunto vínculo que mantienen las autoridades con los autores de los hechos violentos que se han generado tanto en las regiones de la Sierra Fronteriza como en los Altos, Selva y otras más.
A través de un pronunciamiento firmado por el Consejo Parroquial, Coordinadores y Equipos Pastorales de ambas parroquias, afirmaron que los criminales cada día se hacen más fuertes en presencia de los elementos de seguridad, debido a que en los conflictos actuales han dejado familias sin tierra, sin casa y sin paz al tener que desplazarse de manera forzada para no aliarse o venderse al crimen organizado.
“Los servidores públicos, que tejen redes de complicidad con el crimen organizado diseñando estrategias de desplazamientos, para luego ocupar sus tierras, saquear las casas y apropiárselas, violando todos sus derechos”, enfatiza el documento.
Asimismo los representantes de la iglesia afirmaron que las víctimas se han resistido a formar parte de los grupos de traficantes de la muerte hasta perder la vida, por lo que las comunidades han perdido la paz cotidiana por el miedo a las detonaciones de las armas de fuego.
“Manifestamos nuestra preocupación por la violencia sin control, mostrada en bloqueos, disparos continuos, enfrentamientos, que ha provocado el desplazamiento de comunidades y la muerte de personas inocentes”, señalaron los firmantes.
Aseveraron que las niñas y los niños viven con miedo y sin entender por qué tienen que salir de sus casas a buscar refugio en la montaña o en otro paraje en lugar de jugar; además de que los pobladores han abandonado sus cosechas por miedo a ser confundidos y alcanzados por una bala perdida, mientras que las mujeres sufren porque les han arrebatado sus hijos, quitándoles su libertad para convertirlos en asesinos.
“Exigimos respeto y defensa de los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades que sufren la invasión del crimen organizado
Estado de Derecho, que garantice la seguridad y la paz de ambos pueblos. Atención a las necesidades de las familias desplazadas, y retorno a sus respectivas comunidades. Respeto a las autoridades elegidas por ambos pueblos”, expone el pronunciamiento.
Finalmente en este contexto, la iglesia advirtió a las autoridades que están a tiempo de evitar seguir manchándose con los desplazamientos forzados y de que más jóvenes y niños sean víctimas de reclutamiento. “Pobres de ustedes (…) Los que se disputan la plaza para envenenar con drogas, a jóvenes y niños o para reclutarlos. Los que planean desalojar de sus tierras a las comunidades que no se alían a sus maldades. Los que se han dejado corromper con dinero y se convierten en corruptores de otros”, finalizan.

PIE DE FOTO:
Las parroquias de Santa Catarina y San Pedro Apóstol afirmaron que los criminales cada día se hacen más fuertes en presencia de los elementos de seguridad.
foto: Jhonatan González