Jhonatan González NOTICIAS

El General de Brigada de Estado Mayor de Chiapas, Juan Ignacio Hernández Velazco, aseguró que las Fuerzas Armadas de México que integra el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional han tenido una participación destacada en las emergencias del estado.

Reiteró su compromiso con el pueblo chiapaneco a través de la aplicación del Plan DN-III-E, considerado el principal instrumento operativo de auxilio a la población civil en casos de desastre.

Recordó que este plan fue implementado formalmente en octubre de 1966, tras el paso del huracán” Inés” y el desbordamiento del río Pánuco en Veracruz.

Desde ahí, el Plan DN-III-E ha evolucionado para atender no solo fenómenos naturales como sismos, inundaciones, incendios o deslaves, sino también situaciones provocadas por el ser humano.

Por ejemplo, en Chiapas se ha aplicado este programa en la  erupción del volcán Chichonal (1982), el huracán Mitch (1998), los sismos en La Fraylesca (1995), el huracán Stan en el Soconusco (2005), así como las declaratorias de desastre por lluvias severas en noviembre de 2020 y febrero de 2023.

Abundó que el Plan DN-III-E permite una atención oportuna, eficaz y eficiente, optimizando recursos humanos y materiales para proteger la vida y el patrimonio de la población.

“Reiteramos nuestro compromiso para estar siempre prestos para atender cualquier emergencia que afecte a la población civil y celebramos la integración del plan DN III, convencidos de que la unión de esfuerzos garantizará el bienestar del pueblo chapaneco”.

Reconoció la labor conjunta con autoridades estatales, municipales y organismos civiles en el diseño y ejecución de planes de respuesta, equipamiento y despliegue de personal capacitado para enfrentar cualquier emergencia.

PIE DE FOTO:

Plan DN-III-E, considerado el principal instrumento operativo de auxilio a la población.

FOTO: Jhonatan González