Luis Vallejo NOTICIAS

Pie: PC municipal detalló que el desazolve será desde la de la 3a. Calle Oriente a la 11a. Calle Poniente de la ciudad capital.
Desde hace algunos días, elementos de Protección Civil de la capital del estado comenzaron los trabajos de saneamiento y prevención de la temporada de lluvias sobre el río Sabinal, en el cual, maquinaria pesada retirará un estimado de 2 mil toneladas de material pétreo y maleza para que el afluente aumente su capacidad hidráulica y, de esta manera, evitar posibles inundaciones.
Elizabeth Hernández Borges, secretaria de PC Municipal de Tuxtla Gutiérrez, explicó que los trabajos preventivos sobre el río, que comenzaron antes del inicio de este mes, consisten en la limpieza y desazolve del material de arrastre; el desazolve será desde la de la 3a. Calle Oriente a la 11a. Calle Poniente.
“Se activarán brigadas enfocadas al deshierbe y desmonte para permitir que en temporada de lluvias el río amplíe su área hidráulica, esté en buenas condiciones y la velocidad del agua será más rápida en los momentos de lluvias fuertes”; dijo.
Asimismo, precisó que esta primera etapa concluirá al termino del mes de febrero y comenzará inmediatamente la segunda etapa, que consiste en la “rehabilitación y mejoramiento de los andadores, que en algunos tramos ya no tienen barandales, árboles que necesitan ser podados para que las luminarias alumbren bien”; detalló Hernández Borges.
La titular de PC Tuxtla, detalló que estos trabajos forman parte de un proyecto ambicioso para los próximos dos años, 2022 y 2023, que se realiza de la mano con otras áreas del ayuntamiento, como son Servicios Municipales, que se encargará del retiro de malezas y poda de árboles, y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), quienes se encargarán de los trabajos relacionados con la descarga de aguas negras.
Finalmente, en relación a los frentes fríos que azotarán la capital chiapaneca en los meses de febrero y marzo, pidió a la ciudadanía a extremar medidas en cuanto a las ráfagas de viento que puedan presentarse, los cuales podrían causar incidentes como levantamiento de techos de lámina, caída de ramas y árboles; por lo que llamó a reforzar los techos de viviendas y galeras, podar los árboles y llevar las ramas a centros de acopio o llamar a servicios municipales para el retiro de árboles que resulten un riesgo para la población.