Ana Liz Leyte NOTICIAS

Tras dos ciclos escolares en el que no hubo condiciones para que estudiantes acudieran a las aulas, se espera que las actividades vuelvan a la normalidad, específicamente en los municipios de Jaltenango, La Concordia, Villacorzo, la región Sierra y la Franja Fronteriza.
En las últimas horas, las autoridades de la Fiscalía General del Estado, las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, (FRIP), la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Guardia Nacional y el Ejército, han contribuido en la seguridad de dichos municipios, principalmente.
El titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, expuso que a través de operativos encabezados por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, (FRIP), se ha logrado abrir las vías de comunicación que permanecían bloqueadas por el crimen organizado, pero también regresa la paz social, y la cotidianidad de la población, ya que finalmente abren escuelas que permanecieron cerradas y regresa el comercio.
«Se está trabajando por supuesto dentro del gabinete de Educación para que de manera inmediata los maestros y los niños vuelvan a las aulas», detalló en conferencia de prensa el fiscal general.
Cabe mencionar que en regiones como la frailesca, habían dejado de asistir a las escuelas y se dio a conocer de manera extraoficial, que estudiantes jóvenes eran reclutados por el Crimen Organizado, por ello, docentes adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, habían acordado con padres de familia, enviar las clases vía whatsApp, para no arriesgar al alumnado.
«También por parte de la Secretaría General de Gobierno se está llevando ayuda humanitaria a todas estas regiones, a las comunidades, a las colonias, a los ejidos, porque vivieron unos momentos críticos incluso con falta de alimentos para poder subsistir», expuso Llaven Abarca.
Tras el desplazamiento de pobladores a Guatemala, por el incremento de la inseguridad, el titular de la FGE dijo que existen las condiciones de gobernabilidad, para que la gente viva en paz.
«Que los niños estén llegando a clases, que los maestros estén dando clases, que el comercio en la zona de riesgo de la frontera que era una zona comercial con nuestros hermanos de Guatemala, vuelva a la normalidad, a eso le estamos apostando».
Pero también garantizaron que los operativos van a continuar para inhibir el delito y la presencia de grupos armados.
Óscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo, expuso que en cuatro años no habían entrado las Fuerzas Armadas en estos municipios considerados focos rojos, pero esta vez no van a dejar solos a los ciudadanos que aguantaron esta ola de inseguridad que llegará a su fin en esta administración.
«Quiero decirle al pueblo de Chiapas que no está solo, que la confianza que le tienen a esta estrategia de seguridad y que están ellos demostrando la valentía de no seguir siendo sometidos. No están solos, los vamos a acompañar», recalcó el fiscal Llaven Abarca.

PIE DE FOTO:
Se espera que las actividades vuelvan a la normalidad, específicamente en los municipios de Jaltenango, La Concordia, Villacorzo, la región Sierra y la Franja Fronteriza.
Foto: Ana Liz Leyte