El presidente nacional de la AMTAC comentó que cuando las unidades sufren un percance y son saqueadas, los seguros no cubren las pérdidas y los transportistas son quienes asumen la responsabilidad
Luis Vallejo NOTICIAS

La rapiña en accidentes carreteros prevalece como una problemática que afecta a los transportistas de carga en Chiapas y en otras entidades del país, señaló Jesús Pérez García, presidente nacional de la Alianza Mexicana de Transportistas A. C. (AMTAC).
En entrevista, explicó que cuando las unidades sufren un percance y son saqueadas, los seguros no cubren las pérdidas, por lo que los conductores y propietarios deben asumir la responsabilidad.
“En temas de rapiña y en otras circunstancias, el seguro no se hace responsable. Aquí, desgraciadamente, el transportista tiene que asumir toda la responsabilidad”, expresó.
El dirigente reconoció que en materia de seguridad se han registrado avances en el estado, gracias a las acciones emprendidas por el gobernador y la Federación; sin embargo, subrayó que este delito persiste en algunas comunidades.
“El tema de la rapiña se ha dado en todos los estados. En Chiapas se sigue dando y creo que no se ha podido erradicar estas malas prácticas, pero confiamos en que se terminen”, sostuvo.
Pérez García pidió a la Guardia Nacional reforzar su presencia en los tramos de mayor riesgo, como la conocida Curva del Diablo en Huixtla, donde cada semana se reportan accidentes.
Asimismo, responsabilizó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de no atender con oportunidad la colocación de señalamientos preventivos ni reductores de velocidad en carreteras federales, lo que incrementa la peligrosidad de ciertos tramos.
El líder transportista reconoció el anuncio del gobierno estatal sobre la rehabilitación de más de dos mil kilómetros de vías estatales, lo que dijo, mejorará las condiciones de seguridad y operación para el sector. Sin embargo, insistió en que aún existen regiones críticas como la Selva, especialmente los tramos Palenque–Benemérito y Benemérito–Comitán–Lagos de Montebello, donde la red carretera se encuentra en malas condiciones.
Para finalizar, Pérez García destacó que en la entidad prácticamente han desaparecido los bloqueos carreteros por reclamos sociales, lo que ha permitido la libre circulación del transporte de carga.
“Hoy ya no vemos bloqueos en Oxchuc ni en el tramo de Ocosingo a Palenque. Eso se lo agradecemos al gobernador, porque hay libre tránsito en todas las carreteras del estado”, sentenció.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Responsabilizan a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de no atender con oportunidad la colocación de señalamientos preventivos ni reductores de velocidad en las carreteras.
