Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas se carece de cultura financiera, no sólo por parte de la misma sociedad, sino de empresas chiapanecas, lo que impacta de manera directa en su economía al no crecer.
Al respecto, el Centro Empresarial de Chiapas, refirió que ninguna empresa en la entidad cotiza en la bolsa de valores, ya que sus activos financieros no están admitidos a negociación en un mercado bursátil, es decir, que los inversores no puedan negociar con estos activos.
Pero, ¿qué significa educación financiera? Es un proceso que permite entender conceptos financieros, aprender a utilizar productos y servicios bancarios y desarrollar las habilidades y la confianza necesaria para adquirir una mayor concienciación de los riesgos y oportunidades que representan, lo que permite aumentar las ganancias de empresas o las percepciones de alguna persona.
“De entrada, ninguna empresa chiapaneca cotiza en bolsa, si bien es cierto que tenemos contacto con el sistema financiero de manera formal, pero no conocemos mucho de lo que sucede en el entorno financiero nacional e internacional”, expuso Luis Estrada, presidente del Centro Empresarial Chiapas.
Asimismo, agregó que no todas las empresas hacen uso de la tecnología y esto ocasiona que los recursos financieros no sean tan eficientes y no generen las ganancias que pudieran estar generando si utilizan –por ejemplo- Inteligencia Artificial o diversas plataformas que los impulsen a tener más clientes y como consecuencia; más percepciones económicas.

PIE DE FOTO:
El Centro Empresarial de Chiapas refirió que ninguna empresa cotiza en la bolsa ya que sus activos no están admitidos a negociación en un mercado bursátil
Foto: Ana Liz Leyte