Ana Liz Leyte NOTICIAS

Vivir al día, la realidad de miles de chiapanecos y es que, tener un solo empleo y poder cubrir gastos básicos como alimento, transporte, servicios para el hogar y vivienda, hoy en día es prácticamente imposible.
“Ya no alcanza para nada, todo está muy caro, las verduras, frutas, carnes”.
“Tenemos que comprar lo que vamos a comer, pero, además, pagar luz, agua, internet”.
“Todo cada vez es más caro”, expresaron ciudadanos tuxtlecos que realizaban compras en el centro de Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo a la Secretaría de Economía federal, el salario promedio mensual de la población ocupada en Chiapas durante 2023 fue de 4 mil 840 pesos.
Mientras que, el precio de la canasta alimentaria para zonas rurales fue de mil 666 pesos con 91 centavos. En cuanto a las zonas urbanas, el precio fue de 2 mil 173 pesos con 93 centavos en 2023.
En resumen, un trabajador asalariado en Chiapas necesitaría destinar entre 10 a 12 salarios mínimos para cubrir sus necesidades básicas únicamente de la canasta alimentaria.
Nicolás Guzmán, músico ambulante
Sin embargo, hay personas que enfrentan situaciones aún más adversas. Este es el caso del señor Nicolás Guzmán, un adulto mayor que diariamente sale de su casa -ubicada en una colonia irregular de Tuxtla Gutiérrez al norte poniente-, toma el transporte público y se dirige al centro de la ciudad capital para trabajar.
Él toca una armónica y un tambor y lo poco que recibe en una jornada superior a las ocho horas, es destinado únicamente para su alimentación y transporte.
“Yo me mantengo solito. Yo aprendí música desde los 10 años y ahora es mi trabajo pues, a esto me dedico”, señaló mientras descansaba.
En Este 2024, el salario mínimo diario es de 248.93, sin embargo, para el señor Nicolás, esta cantidad no siempre la obtiene, por ello, para ahorrar y tener suficiente dinero para su movilidad y necesidades diarias, sólo realiza una o quizá dos comidas al día, pues es consciente de que no tiene más recursos, pues tampoco es beneficiario de algún programa Bienestar.
Pese a los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, y el aumento del salario mínimo de 2019 a la fecha, la realidad es que es insuficiente, pues debido al encarecimiento de todos los productos, la población debe destinar más recursos para lo más elemental como alimento y vivienda, dejando a un lado, salud, educación e incluso, el poder destinar sus recursos al esparcimiento.

PIE DE FOTO:
De acuerdo a la Secretaría de Economía federal, el salario promedio mensual de la población ocupada en Chiapas durante 2023 fue de 4 mil 840 pesos.
Foto: Ana Liz Leyte