Ana Liz Leyte NOTICIAS

Conectarse a una red wifi gratuita podría representar un riesgo para la seguridad de quien lo esté haciendo, incluso corren el riesgo de que alguien externo vulnere sus datos personales.
Y es que, las redes wifi públicas a diferencia de las que se tienen en casa o en el trabajo, no suelen contar con elementos de protección como contraseñas, por lo que cualquiera puede conectarse a ellas incluso de forma anónima.
“Es importante verificar el lugar en donde te conectes, que tenga un aviso de privacidad, porque puede que esa empresa no tenga medidas de seguridad o puede haber una persona que ya haya hackeado la información cuando apenas te estabas conectado, pueden incluso a través del WIFi, acceder a tu teléfono o computadora”, explicó Eliseo Marín, director general de consejería grupo MC y especialista en temas del cuidado de datos personales.
Lo anterior, aunado a los procesos cada vez más novedosos de posibles criminales para la obtención de información o dinero, ha hecho que la variedad de estafas a las que la población pueda enfrentarse se hayan multiplicado en los últimos años.
Entre las prácticas que pueden realizar hackers se encuentran; el acceder a dispositivos como smartphones y portátiles para infectarlos con softwares maliciosos y así dañarlos o robar información sensible de sus propietarios. Asimismo, el robo de datos, el cual es el más común, pues el hacker puede obtener la información contenida en los archivos del ordenador portátil o smartphone. Los datos como información personal, profesional o contraseñas pueden acabar cayendo en malas manos.
PIE DE FOTO:
Conectarse a una red wifi gratuita podría representar un riesgo para la seguridad de quien lo esté haciendo.
Foto: Ana Liz Leyte