Cruzan este día unos 22,000 guatemaltecos a Ciudad Hidalgo a realizar compras

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Ciudad Hidalgo.- Este viernes, en Ciudad Hidalgo, miles de guatemaltecos cruzaron el río Suchiate para realizar compras en comercios mexicanos como parte del primer viernes de Cuaresma y la fiesta del Señor de las Tres Caídas, lo cual atrae a miles de personas.
Este intercambio comercial fortalece los lazos entre ambas naciones y contribuye a la economía en los límites fronterizos de México y Guatemala.
El caminar de los guatemaltecos empieza desde Tecún Umán para venerar al Señor de las Tres Caídas y aprovechan para cruzar el río Suchiate y pasar de manera irregular a México.
Este evento ancestral tiene como lugar, la Frontera Sur de México con Guatemala y debido al bajo nivel del río Suchiate, miles de guatemaltecos, quienes aprovechan la paridad del quetzal sobre el peso mexicano para poder disfrutar del turismo, comercio, la cultura y la gastronomía mexicana.
Cada año cruzan cerca de 22,000 personas guatemaltecas en balsas o caminando hacia México, explicó el balsero, Cristóbal que paso a cientos de personas de Guatemala a este país.
La guatemalteca, Juana proveniente de la comunidad de Sololá, indicó que aprovecharon el inicio de la Cuaresma dentro de la festividad católica y el primer viernes del inicio de la Feria de Ciudad Hidalgo, por lo que están felices de acudir a México.
“Nosotros estamos felices de venir a México, porque compramos todo lo que nosotros anhelamos y la llevamos a nuestra casa, todas las galletas que desean los niños, también pasamos visitando al Señor de Esquipulas a la iglesia a ver la misa y regresamos a nuestro país”.
Esta madre de familia, lleva seis años saliendo de su comunidad de Sololá, para dirigirse a Tecún Umán, para aprovechar las festividades y pasar a México, cruzando el río Suchiate que sirve de división política entre ambas naciones.
Los hombres, mujeres provenientes de cantones, aldeas y parajes, que se observaron caminando en medio del río cargando tinas, bolsas de galletas, pañales, frutas, artículos de la canasta básica y frituras.
Mainor “N”, es otro visitante que cruzó a México proveniente de Quetzaltenango, Guatemala, quien acudió a visitar y a venerar al Cristo de las Tres Caídas, por todas las cosas que les ha regalado y dado.
Este guatemalteco, cargaba un tambo y una caja de galletas en sus hombros y aún costado a su familia, que estaba alegre de visitar Ciudad Hidalgo.
Señaló que como hijos, siguen conservando las tradiciones que van de generación, porque desde hace muchos años sus abuelos, salían de sus comunidades indígenas para tomar el camino pasar a la iglesia y cruzar a México durante la feria que realizan los comerciantes mexicanos.
“Ahora en este tiempo cómo es paso libre, ahí nos sentimos libres de aquí para allá, es una bendición”.
Rosario Piña, comerciante mexicana proveniente del estado de Puebla, recordó que llegan cada año a la feria de Suchiate, porque sus papas fueron de los primeros en llegar a la Frontera Sur a vender sus productos.
Esta comerciante, narró que sus familiares han pasado de generación en generación, ya que anteriormente sus antepasados les contaron que era pura piedra, no había nada, ni negocios, a diferencia como esta ahorita con cientos de actividades que comercializan sus productos.

PIE DE FOTO:
Guatemaltecos cruzan el río Suchiate para realizar compras en comercios mexicanos como parte del primer viernes de Cuaresma.
Foto. Sergio García