La madre de la menor aseguró que el proceso se realiza con perspectiva de género

Jhonatan González NOTICIAS

A un año y tres meses del feminicidio de Estefanía Martínez Matías, sus familiares exigieron que se agilice la investigación y se gire la orden de aprehensión en contra del agresor, pues a pesar de que han agotado todas las pruebas, aún no llega la justicia, apuntó Julieta Martínez Matías, madre de la joven.
“Lo mismo me dicen en la Fiscalía, yo no veo ningún avance, por el momento no hay ningún detenido, pero sí se sabe que el que asesinó a mi hija fue el amigo que lo llevó a la fiesta (…) Gracias a Dios a mi no me han amenazado, no tengo ninguna amenaza por parte de ellos afortunadamente”, señaló.
Agregó que ya tuvieron acceso a la carpeta de investigación bajo los protocolos con perspectiva de género, sin embargo, los avances del proceso son lentos a pesar de que todas las pruebas apuntan hacia el presunto agresor señalado desde que ocurrieron los hechos, por ello pidió a las autoridades avanzar en las diligencias.
“Quiero que lo busquen y que lo encierren, que pague por lo que le hizo a mi hija, porque no tenía derecho de matarla como lo hizo, eso es lo que pido yo, que se pongan a trabajar la Fiscalía para que den con el paradero de ese tipo”, puntualizó.
Recordó que durante este último año ha sido difícil el no contar con la presencia de su hija, a la cual aún extraña y recuerda con mucho amor, pues nunca imaginó perderla de la manera más violenta. “Siempre mi pregunta es por qué a mi hija, por qué a ella, no le debía nada a nadie ni a él, así es la vida y tengo que salir adelante, no queda de otra”.
Por su parte Mari Cruz Velasco Nájera presidenta de la Fundación Karla Velasco y familias víctimas de feminicidio, denunció que el Sistema Estatal de Atención a Víctimas (SEAV), las ha revictimizado y muchas veces les han negado la ayuda, por ello pidió cumplan con las funciones de esta institución.

Pie de foto:
Julieta Martínez Matías agregó que ya tuvieron acceso a la carpeta de investigación, sin embargo, los avances del proceso son lentos.
Foto: Jhonatan González