Autoridades señalan que su implementación ha movido estructuras y se necesita trabajar en la organización pública
Luis Vallejo NOTICIAS

Candelaria Rodríguez jefa de la unidad de Igualdad de Género y Enlace Operativo de la Alerta de Violencia de Género de la Secretaría General de Gobierno comentó en entrevista que la alerta de violencia de género ha sido un detonante para Chiapas.
Detalló que no se había visto la dimensión en que las mujeres son violentadas en el estado y entonces la alerta vino a mover muchas estructuras y a hacer que se implementen diversas medidas de prevención.
“Se está hablando de cómo a aumentado la violencia contra las mujeres, lo que quiero comentarles es que cuando se ha dicho que la violencia crece no es así, no crece la violencia lo que crece es la denuncia”, sostuvo.
Rodríguez agregó que ahora se le ha dado mayor difusión al tema de la violencia de género desde los diversos niveles, pues se hacen diversas actividades en campañas de prevención y a medida que se le da mayor difusión al mensaje de que “hay que denunciar” se ve que la denuncias aumentan.
Reconoció que todavía falta mucho trabajo en los varones para erradicar las violencias extremas que terminan en feminicidios y que estos se presentan porque las mujeres ya no se quedan calladas, alzan la voz y entonces hay acciones violentas contra ellas.
“Las mujeres somos personas, somos humanas, no somos objetos y entonces en esta parte de que se nos usa o se nos quiere obligar a ciertas cosas y no nos quedamos calladas; recuerden aquella frase que calladas se ven bonitas; las mujeres ya no nos quedamos calladas para exigir nuestros derechos, no solamente en la parte laboral sino desde el compañero” dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Aseveran que no ha aumentado la violencia contra la mujer sino que ha aumentado el número de denuncias