El arte y la historia resuenan en cada rincón del Palacio de Bellas Artes
Karla Gómez Noticias

En una iniciativa que busca fusionar el mundo digital con la riqueza cultural de los murales en el Palacio de Bellas Artes, el Museo presenta el proyecto «Mi Mural Favorito». Se trata de seis reels o videos cortos realizados por especialistas del museo, quienes comparten su apreciación personal sobre su mural favorito. Esta propuesta innovadora tiene como objetivo no solo enriquecer la experiencia virtual en la cuenta de Instagram @mbellasartes, sino también inspirar a los seguidores a visitar físicamente el Palacio y sumergirse en la majestuosidad de estas obras.
La campaña, que se lanzó el 20 de diciembre, se extenderá a lo largo de un mes. Uriel Vides, miembro del equipo curatorial del museo, explicó en una entrevista que la meta es lograr que la audiencia reproduzca y comparta estos videos, incentivando así el interés por los murales y generando un puente entre la virtualidad y la realidad.
Vides, responsable de la investigación, conceptualización, proyectos de mediación, conservación y mantenimiento de los 17 murales permanentemente exhibidos, reveló emocionado que el próximo año se sumará una obra más al repertorio: «Xibalbá, el inframundo de los mayas», de la artista Rina Lazo. Con esta adición, el Palacio de Bellas Artes contará con un total de 18 murales que deleitarán a los visitantes con su belleza y significado cultural.
El museo también ofrece dos visitas guiadas al día para el público en general, a las 11:30 y a las 16:30 horas. El personal, altamente capacitado, no solo brinda recorridos tradicionales, sino que también explora nuevas formas de compartir historias alternas que enriquecen la comprensión de los murales en sus contextos históricos locales y globales.
El Palacio de Bellas Artes, reconocido por su monumentalidad y belleza arquitectónica, es un destino imperdible tanto para el turismo extranjero como para el público local. La entrada es gratuita para menores de edad, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, mientras que los domingos la entrada es gratuita para todo público.
Entre los murales más visitados se encuentra «El hombre controlador del universo» de Diego Rivera, pero también se destacan obras como «Revolución Rusa o Tercera Internacional» y «Carnaval de la vida mexicana» del mismo autor. Además, otras joyas artísticas como «El nacimiento de nuestra nacionalidad» y «México de hoy» de Rufino Tamayo, «La piedad del desierto» de Manuel Rodríguez Lozano, «Katharsis» de José Clemente Orozco, y «Liberación» de Jorge González Camarena, entre otros, enriquecen la experiencia cultural del visitante.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, invita a todos a participar en la mini campaña «Mi Mural Favorito», una oportunidad para descubrir la riqueza cultural que alberga este icónico edificio. Uriel Vides concluyó señalando que cada mural cuenta con una cédula descriptiva y una mesa interactiva, facilitando así el acercamiento del público a estas obras sin necesidad de contar con un guía especializado.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Una experiencia digital para descubrir la Belleza del Palacio de Bellas Artes
