Más allá de las salas comerciales
Karla Gómez Noticias

México, un país reconocido por su rica tradición cinematográfica, no solo se destaca por sus salas de cine comerciales, sino también por una red creciente de espacios alternativos e independientes que enriquecen la experiencia del séptimo arte. Según el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022, el país cuenta con un impresionante total de 7,410 pantallas distribuidas en 948 complejos de exhibición comercial. Sin embargo, la verdadera joya del cine se encuentra en los más de 300 espacios alternativos gestionados por la sociedad civil, destacando la diversidad cultural y creativa de México.
Uno de los ejemplos más notables es Cinema Kinoki en Chiapas. Este proyecto nació de la necesidad de la población de tener un lugar donde no solo ver películas, sino también dialogar sobre ellas. Situada en Belisario Domínguez #5A, esquina con el Andador Guadalupano, San Cristóbal de las Casas, Kinoki se ha convertido en un espacio emblemático que fusiona la proyección cinematográfica con la conversación sobre el séptimo arte.
En Colima, Huerto Cinema lleva el cine a diversas audiencias con su proyecto de descentralización de la proyección de películas. Ubicado en El Patio Taller, en la calle José Antonio Torres #232, en Colima Centro, Huerto Cinema también utiliza su Cinema Móvil para llevar el cine a distintos puntos del estado.
Cinema Nahual en Xalapa, Veracruz, es otra joya independiente que busca construir una comunidad cinéfila. Con funciones de miércoles a domingo en José Azueta #14, Nahual se ha convertido en un espacio para los amantes del cine en Veracruz.
En Guanajuato, Cine La Mina se esfuerza por construir espacios seguros para que el público disfrute de un cine diverso y se generen diálogos significativos. Con dos ubicaciones en Cantarranas #38 y Paseo de la Presa #97, La Mina ofrece incluso funciones especiales al aire libre.
La Cineteca Juárez en Chihuahua destaca por ser un espacio alternativo que va más allá de la proyección cinematográfica. Situada en el Centro Cultural Paso del Norte, Zona Pronaf, Ciudad Juárez, la Cineteca Juárez fomenta el intercambio de ideas y el aprendizaje a través de talleres y cursos.
Es importante destacar que estos espacios independientes cuentan con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Desde 2021, este programa ha impulsado 94 programas de exhibición de cine mexicano en los 32 estados, además de equipar y acondicionar 49 espacios en 24 estados. La diversidad cinematográfica en México va más allá de las grandes pantallas, se vive en la cercanía y la pasión de estos espacios independientes que enriquecen la experiencia del cine nacional.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Destacando la diversidad cultural y creativa de México.