Una experiencia inmersiva en el MNCM que despierta la curiosidad histórica

Karla Gómez Noticias

La península de Anatolia, hoy conocida como Turquía, ha sido testigo de la convergencia de civilizaciones a lo largo de los milenios, sirviendo como un punto estratégico en la red comercial entre Europa, Asia y África. Ahora, esta rica historia y sus raíces pluriculturales se despliegan en la nueva sala del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) con la exhibición «Türkiye: Crisol de Culturas».

La colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el MNCM, la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), y la Embajada de la República de Turquía en México ha dado lugar a un montaje excepcional. La muestra, curada por los investigadores turcos José Luis Blesa y Reynier Valdés, junto con Alejandra Gómez Colorado, directora del MNCM, ofrece un viaje fascinante a través de las diferentes etapas históricas de Anatolia, desde el Neolítico hasta el Imperio otomano.

La exposición, instalada en un antiguo espacio del recinto que conserva su cenefa original, se compone de 61 piezas que son reproducciones del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico de museos de Turquía. Estas piezas, elaboradas por maestros artesanos turcos, han pasado por un proceso de restauración y conservación antes de llegar a México.

Dividida en 13 secciones, la muestra explora las distintas fases históricas de Anatolia. Desde el Neolítico, con sitios como Göbekli Tepe y Çatalhöyük, hasta la Edad del Hierro, con influencias de los pueblos balcánicos y reinos del Cáucaso. La exposición abarca la etapa grecorromana, el Imperio romano, el Imperio bizantino, la turquificación e islamización de la península, y finalmente, el Imperio otomano.

La directora del MNCM destaca que las secciones didácticas permiten al público ubicar en un mapamundi la posición y distancia entre México y Turquía, resolver un memorama asociado a monumentos históricos turcos y disfrutar de la poesía del sabio Rumi. Además, se presenta una muestra de instrumentos utilizados en la música tradicional de los «sufíes,» destacando el kabak kemane, bendir, ney y oud.

Cada sección de la exhibición revela piezas sorprendentes y reveladoras. Desde un cráneo con evidencia de trepanación en el Neolítico hasta una réplica de la cabeza de mármol de Alejandro Magno en la época romana. La muestra culmina con la esplendorosa era del Imperio otomano, presentando objetos como un fragmento de kiswa que cubría La Kaaba y una daga de Topkapi.

«Türkiye: Crisol de Culturas» no solo añade una valiosa sala de exposición permanente al Museo Nacional de las Culturas del Mundo, sino que también enriquece el panorama cultural de México al sumergir a los visitantes en la fascinante historia de Anatolia, una tierra donde convergen las huellas de diversas civilizaciones a lo largo del tiempo.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Cada sección de la exhibición revela piezas sorprendentes y reveladoras.