Arte, formación y compromiso en 403 municipios

Karla Gómez Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, ha dejado una huella imborrable en 2023 al realizar más de 6 mil actividades artístico-culturales en 403 municipios. Este programa, que abraza la diversidad cultural de México, ha consolidado su presencia con la participación de más de 450 mil personas, fortaleciendo las capacidades locales mediante políticas públicas culturales arraigadas en las comunidades.

Formación Artística para el Empoderamiento Comunitario. Con un enfoque comunitario, se brindó formación artística gratuita a alrededor de 15 mil niñas, niños y jóvenes a través de 443 Semilleros Creativos. Estos jóvenes no solo potenciaron sus habilidades artísticas, sino que también se convirtieron en agentes culturales destacados, participando en eventos nacionales e internacionales.

Destaca la presentación del Ensamble Comunitario de Marimbas de Centla en la Exposición «Súbete al tren maya» y la participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Además, los Semilleros Creativos tuvieron una destacada presencia en eventos como el Festival Internacional Cervantino y la ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo capitalino.

Exposiciones y Eventos Itinerantes: Cultura Comunitaria en Acción. El programa Cultura Comunitaria también se expresó a través de exposiciones itinerantes como «¡Ojalá que te vaya bonito!» inspirada en José Alfredo Jiménez, y el Magno evento de Cultura Comunitaria «Tengo un sueño 2023», que no solo celebró el arte sino también contribuyó a la recaudación de donaciones para las comunidades afectadas por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero.

Cultura Comunitaria: Más Allá de las Fronteras. El programa no conoce límites y se internacionaliza con la participación en eventos como el Encuentro Binacional de Semilleros Creativos de Danza urbana en colaboración con Dancing Grounds, escuela comunitaria de Nueva Orleans, Estados Unidos. Además, por primera vez, los Semilleros Nacionales presentaron diversos cuadros artísticos previos al Grito de Independencia en el Zócalo capitalino, invitados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Inclusión y Participación Ciudadana. Cultura Comunitaria se enfoca en la inclusión y participación ciudadana, destacando la Estrategia Especial para la Construcción de Paz en Guanajuato, donde se abrieron tres Semilleros Creativos en municipios prioritarios.

Jornadas Culturales para la Recuperación Afectiva del Espacio Público. El programa llevó a cabo 153 jornadas culturales de Convites culturales y Cine sillitas, con más de 3 mil 700 actividades en 108 municipios de 27 entidades del país. Estas jornadas no solo contribuyeron a la recuperación afectiva de espacios públicos, sino que también promovieron la cultura de paz.

Arte+Movilidad: Transformando Vidas a Través del Arte. Desde el modelo para la prevención y reinserción social llamado Arte+Movilidad, se impulsó el desarrollo de capacidades creativas, artísticas y productivas de personas privadas de su libertad. Tanto en CERESOS como en intervenciones para niñas, niños y adolescentes migrantes, el programa dejó una marca positiva.

Expresiones Artísticas desde el Encierro: La Letra Escarlata y Tinta, Arcanos y Ángeles. El programa se compromete con las personas privadas de su libertad, presentando actividades como la exposición «Tinta, arcanos y ángeles. Trazando el destino desde el encierro». Además, se destacó el proyecto cultural «La Letra Escarlata», que recopila textos escritos por mujeres privadas de su libertad.

Formación y Reflexión Cultural. Se llevaron a cabo 23 actividades en línea y tres presenciales gratuitas, contando con la participación de 2,004 agentes culturales de diversos rincones de México y de 22 países. Además, se impartieron cursos y talleres, así como el Diplomado de Actualización en línea en Políticas públicas y gestión cultural de base comunitaria.

Cultura Comunitaria Rumbo al 2024: Un Compromiso Perenne. Desde su creación en 2019, Cultura Comunitaria ha desarrollado más de 21 mil actividades, llegando a un millón 560 mil participantes en 670 municipios de México. Con miras al 2024, el programa se fortalece con la promesa de continuar promoviendo los derechos culturales de personas, grupos y comunidades, con un enfoque inclusivo y arraigado en la diversidad cultural de México.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Desde su creación en 2019, Cultura Comunitaria ha desarrollado más de 21 mil actividades.