Destaca la importancia de la traducción literaria como un puente cultural

Karla Gómez

Noticias

En un evento lleno de emoción y celebración, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el gobierno del estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Cultura, entregaron el prestigioso Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2023. Este reconocimiento honra la labor excepcional de traductores que han enriquecido el panorama literario con sus interpretaciones magistrales.

En la categoría de narrativa, la distinción fue otorgada a Lucrecia Orensanz por su obra «Un océano, dos mares, tres continentes», una fascinante novela de Wilfried N’Sondé. El jurado, compuesto por Mónica Mansour, Mar Gámiz y Nadia López, elogió la complejidad y originalidad de la traducción, destacando la habilidad de Orensanz para mantener distintos registros y reflejar las crisis emocionales de los personajes en la trama histórica.

En la categoría de poesía, el galardón fue para Mario Murgia por su traducción de «Sonetos y una canción» de John Milton. El jurado resaltó la sofisticación, seriedad y responsabilidad en la traducción de cada soneto, subrayando el mérito de mantener la estructura y sentido, así como la elección cuidadosa de léxico que remite a la rica tradición poética del Siglo de Oro hispánico.

Ambos ganadores expresaron su gratitud y satisfacción ante el reconocimiento. Lucrecia Orensanz compartió su sorpresa y alegría, enfatizando que el premio es para el oficio de la traducción y representa un estímulo para fomentar diversas formas de traducción en el ámbito literario. Además, destacó el proyecto más amplio al que pertenece la novela traducida, «Las orillas desde las orillas: de África para América», que busca acercar a los lectores latinoamericanos a la literatura africana.

Mario Murgia, al recibir el premio por su traducción poética, expresó su satisfacción por ser reconocido en una categoría que a menudo pasa desapercibida. Destacó el desafío de mantener la estructura del soneto original de Milton, incluso cuando las sílabas desbordaban el endecasílabo tradicional del español. Consideró el premio como un estímulo para continuar escribiendo y traduciendo poesía con el compromiso de preservar la esencia del verso.

El Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2023 no solo celebra el talento individual de los traductores, sino que también destaca la importancia de la traducción literaria como un puente cultural que enriquece la diversidad y el entendimiento entre diferentes lenguas y tradiciones literarias.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Lucrecia Orensanz y Mario Murgia, Vanguardia en la Diversidad Literaria con el Premio Bellas Artes 2023.