Alejandra Chávez NOTICIAS

La agencia de la ONU para refugiados (ACNUR) y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 112 y 133, firmaron un acuerdo para capacitar a personas refugiadas en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, con el objetivo de fortalecer el acceso a oportunidades de capacitación técnica para promover la inclusión laboral de las personas refugiadas y solicitantes de asilo.
Con esta colaboración buscan brindar capacitación técnica y potenciar las competencias y habilidades laborales y con ello promover su inclusión laboral.
Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), ofrecerán a las personas refugiadas y solicitantes de asilo una cuota preferencial por curso para cada uno de los programas regulares impartidos por esta institución.
Esto en el tiempo en que los migrantes esperan la resolución de su solicitud de la condición de refugiado, las personas podrán acceder a cursos presentando la constancia de inicio de trámite ante la COMAR y la Clave Única de Registro de Población (CURP) temporal y los CECATI les otorgarán constancia o diploma con reconocimiento oficial al término de sus estudios.
Por su parte, ACNUR realizará la detección de necesidades de capacitación de las personas con base en su estrategia nacional de soluciones duraderas, También apoyará con la implementación de iniciativas de sensibilización e información en materia de protección a personas refugiadas, que podrán dirigirse a los alumnos, docentes o personal de la institución.
Este acuerdo fue firmado por los directores de ambos planteles, Lenin Russell Suárez Aguilar y Berenice Molina Palacios así como también Kristin Riis Halvorsen, jefa de la sub oficina de ACNUR en Tuxtla Gutiérrez.
Este acuerdo responde a una necesidad identificada por ACNUR de ofrecer capacitación técnica a personas adultas y así facilitar las condiciones para su integración en México.
Andrés Alfonso Ramírez Silva, Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), comentó que este año se rompió el récord histórico de solicitudes de atención a migrantes que buscan un refugio o asilo en nuestro país, hasta el 15 de diciembre se tienen 140 mil solicitudes.
PIE DE FOTO:
La ACNUR y los CECATIs 112 y 133 firmaron un acuerdo para capacitar a personas refugiadas en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas.
Foto: Alejandra Chávez
