El 28 por ciento de los migrantes no culminan el trámite
Jhonatan González NOTICIAS

Con corte al 15 de diciembre de este 2023, la Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (COMAR), registró el número histórico de refugiados en el país con 141 mil solicitudes, superando a las cifras que se generaron en 2021 donde el número de trámites fue de 130 mil, sin embargo, el 60 por ciento de las personas extranjeras están en Chiapas, señaló Andrés Ramírez Silva, coordinador general del órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación.
Agregó que las principales solicitudes son procedentes de personas en tránsito de países como Haití, Honduras, Cuba, El Salvador, Guatemala, Venezuela, así como Brasil, Chile, Colombia y Afganistán, mientras que del total de los trámites el 28 por ciento no termina su proceso de ayuda ante la COMAR y solo el 72 por ciento culmina el proceso.
“De todas las que solicitan hay muchos abandonos se van de la entidad, tiene que permanecer donde hace la solicitud y ocurre de forma creciente y las que terminan el trámite pasan por todas las etapas. Tenemos el 72 por ciento de los que pasaron el proceso entre los reconocidos refugiados”, apuntó.
Por otra parte, Giovanni Lepri representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados en México (ACNUR), expuso que el fenómeno migratorio en el país ha cambiado, ya que han detectado que en el último año a través del corredor central de Chiapas ingresa un número alto de migrantes.
“Es un hecho que México ha visto muchas más personas llegar, muchas más personas que necesitan protección, personas extranjeras que piden protección en México y todos los indicadores que vemos en los países aledaños nos dicen que este número va a probablemente seguir, seguir igual o aumentar, ha aumentado en los últimos años”, manifestó.
Finalmente reconoció que para atender el fenómeno de la movilidad humana en México, se requieren políticas integrales y estructuradas como el Centro Multipropósito que se construirá en Tapachula, para dar respuesta a las necesidades de los migrantes, pues el país tiene capacidad para brindar el asilo a quien lo requiera.
Pie de foto:
Prevén construir el Centro Multipropósito en Tapachula para atender la movilidad humana.
Foto: Jhonatan González