Celebrando la diversidad literaria en México

Karla Gómez Noticias

El Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), fue el escenario de la vibrante ceremonia de los Premios CaSa de Creación Literaria 2023, celebrada en el Centro de las Artes de San Agustín Etla, Oaxaca.

La convocatoria de este año abarcó una amplia gama de idiomas, reflejando la riqueza cultural de México al invitar a escritores en zapoteco, mixteco, mazateco, mixe, chinanteco y ombeayiüts. Los participantes tuvieron la oportunidad de competir en cinco categorías distintas: poesía, narrativa, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral, generando un total de 261 trabajos presentados en las seis lenguas.

El director general del Centro de las Artes de San Agustín, Daniel Efrén Brena Wilson, durante su discurso, recordó los inicios de los Premios CaSa y destacó la responsabilidad que conlleva recibir alrededor de dos mil obras hasta la fecha, distribuyendo este año un total de 900 mil pesos entre los participantes.

Brena Wilson también enfatizó el compromiso continuo del centro desde que, en 2010, el maestro Francisco Toledo convocó por primera vez a hablantes de zapoteco a contribuir con cuentos, poemas y canciones. «Este año, los organizadores acordamos convocar nuevamente a hablantes de diversas lenguas indígenas para participar en los Premios CaSa 2023», comentó.

Alma Rosa Espíndola, representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, subrayó la importancia de premios como este en el contexto de una política lingüística que valore el multilingüismo, en concordancia con el reconocimiento constitucional del carácter pluricultural de la nación. «El gobierno de México implementa acciones en pro de las lenguas indígenas, particularmente en el sector cultural», afirmó.

Espíndola destacó que las obras ganadoras desempeñarán un papel crucial en la transmisión intergeneracional de los idiomas del país y enfatizó la necesidad de incentivar la lectura y escritura desde la infancia. «La lectura y escritura son dos caras de la misma moneda», expresó, «por lo que es necesario incentivar a conocer lo que nuestros galardonados nos han querido compartir».

Durante su intervención, Karen Villeda, coordinadora nacional de Literatura del Inbal, resaltó la continuidad de estos premios como un homenaje al legado del maestro Francisco Toledo. «Estos premios tienen más de una década y han sido incentivados por el maestro Francisco Toledo en un intento por preservar estas lenguas y, además, defender los derechos humanos», señaló.

Villeda concluyó felicitando a los ganadores y expresando su deseo de que estos premios sigan siendo un estímulo para todos los escritores que contribuyen a mantener vivo el vasto universo lingüístico de México. La ceremonia no solo fue un reconocimiento a la creatividad literaria, sino también un paso significativo hacia la preservación y promoción de la riqueza lingüística y cultural del país.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Los participantes tuvieron la oportunidad de competir en cinco categorías distintas.