Tres nuevas salas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de Chapultepec

Karla Gómez Noticias

En un acto significativo para la cultura y la educación en México, Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México, y Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, llevaron a cabo la reapertura de tres innovadoras salas en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de Chapultepec. Estas salas, tituladas «Origen del Universo», «Origen de la Tierra» y «Origen de la Vida», son parte integral del ambicioso Proyecto Prioritario «Chapultepec, Naturaleza y Cultura».

Con una inversión que supera los 270 millones de pesos a través del Proyecto Prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, el Gobierno de México ha demostrado su compromiso con el enriquecimiento del patrimonio cultural y la educación en el país. Este proyecto integral abarca no solo la renovación de estas salas, sino también iniciativas como la Línea 3 del Cablebús, las Calzadas Flotantes, Serpientes y Escaleras, el Mercado de Flores «Cambio de Dolores», la Cineteca de Chapultepec, el Parque de Cultura Urbana (Parcur) y la Bodega Nacional de Arte, entre otros.

Durante la ceremonia, Alejandra Frausto Guerrero destacó el impacto social de «Chapultepec: Naturaleza y Cultura» como parte fundamental de los Proyectos Prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador. La inversión federal de más de 270 millones de pesos se traduce en un gesto de aprecio hacia la niñez y la juventud, ofreciéndoles la oportunidad de conocer y comprender el planeta en el que viven.

«Chapultepec es un proyecto de los Proyectos Prioritarios del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el recurso es federal, es de la Secretaría de Cultura, pero es una manera mucho más amplia de entender la cultura desde nuestro patrimonio biocultural. (…) El cariño se demuestra con recursos y sí son más de 270 millones de pesos del proyecto ‘Chapultepec: Naturaleza y Cultura’ invertidos aquí. Una inversión que no puede más que germinar como una posibilidad para los derechos de la niñez, para los derechos de la juventud, de conocer y reconocer el planeta en el que habitamos; y un espacio, que de la mano del sector privado vive y vivirá siempre con enorme dignidad.

Entonces, sí es un día de agradecimiento, es un día de fiesta”, subrayó Frausto Guerrero.

Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno, remarcó la importancia de los dos años de trabajos de renovación en las bóvedas, donde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México colaboraron para promover el acceso a la ciencia y la cultura, al tiempo que fomentan el cuidado del medio ambiente.

“La renovación de todos estos espacios busca que todas y todos los habitantes de la ciudad y de México que vienen aquí, reflexionen sobre nuestros deberes para con el siempre frágil ecosistema de nuestro valle. Aquí, conocemos la historia natural y nos concientizamos para que esa historia siga y no se extinga nunca”, compartió Batres Guadarrama.

El líder capitalino resaltó la evolución del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental a lo largo de sus seis décadas de existencia, ahora enriquecido con la adición de la Cultura Ambiental y un enfoque social. Destacó la convivencia armoniosa de una jacaranda de más de 60 años de edad con la infraestructura del recinto, ejemplificando cómo los museos pueden ser, y deben ser, creaciones sociales y comunitarias.

Marina Robles García, Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, reconoció la colaboración entre instituciones públicas y privadas que hizo posible la intervención en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Las nuevas salas buscan generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, contribuyendo al reconocimiento mundial de la Ciudad de México en este ámbito.

En el evento estuvieron presentes diversas personalidades, entre ellas la subsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza; la directora general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, Claudia Hernández Fernández; la directora del Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, Patricia Guerra, y la directora del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, Laura Mercedes Jiménez del Arco.

La reapertura incluyó un recorrido por las salas interactivas, guiado por la especialista en física y astronomía Julieta Fierro Gossman y el maestro en Ciencias Luis Espinosa Arrubarrena. Durante el recorrido, se exploraron temas como el origen del Universo, la composición del Sistema Solar y la posición de la Tierra en él, así como los elementos que conforman estrellas y meteoritos.

Romina Stahl Hank, presidenta del Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, anunció que han logrado reunir 70 millones de pesos a través de donaciones de diversas organizaciones civiles y el público en general. Estos fondos se suman a la inversión del Gobierno federal, permitiendo una inversión total de 343 millones de pesos en las nuevas instalaciones del museo. El Fideicomiso se comprometió a continuar con la última etapa de remodelación del museo.

La reapertura de estas salas representa un hito en la promoción de la cultura, la ciencia y la conciencia ambiental en México, consolidando al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental como un espacio en constante evolución y comprometido con el enriquecimiento de la sociedad.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: La reapertura de estas salas representa un hito en la promoción de la cultura, la ciencia y la conciencia ambiental en México.