Se realizará del 14 al 17 de diciembre, en la explanada del Parque Central

Alejandra Chávez NOTICIAS

En Tuxtla Gutiérrez se instaló la Tercera Venta Artesanal “De mis manos a tu corazón”, esta exposición se realizará del 14 al 17 de diciembre, en la explanada del Parque Central.
Son 120 productores que ofertarán sus productos en la explanada del Parque Central con el objetivo de obtener recursos que beneficie a los artesanos, y a su vez los pobladores podrán acceder a productos artesanales con precios directos del creador.
Son productores de los municipios de Zinacantán, Chamula, Tenejapa, Amatenango Del Valle, Ocosingo, Chiapa de Corzo, Ocozocoautla de Espinosa, San Cristóbal de las Casas, y Chiapa de Corzo.
Durante este recorrido por estos locales, podrás observar el municipio del cual provienen y los productos artesanales como bordados, juguetes, joyería, trabajos en barro, dulces típicos, derivado de lácteos y café todo provenientes de los 124 municipios que integran nuestro estado.
Esta exposición nació hace tres años en el corazón de los productores encontrando en el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas un lugar para llevar este sueño a la realidad, es una oportunidad para quienes mantienen nuestra cultura viva a obtener un aguinaldo, una ganancia para la temporada de convivio familiar.
Antonia López es artesana del municipio de Chamula hace más de 30 años que trabaja los telares, para ella que se dote de estos espacios es de gran importancia, con su trabajo saca adelante a sus hijos pues es madre soltera. Aunque en varias ocasiones le habían invitado a ser parte de estos eventos no había accedido pues el costo no podía pagarlo.
Señaló que la primera vez que participó en una exposición su venta sólo le ayudó a pagar el espacio, en esta ocasión el ayuntamiento municipal de Tuxtla Gutiérrez les ayudó no haciéndoles cobro de piso y el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas absorbió el gasto del viaje, por lo que acceder a este mercado es importante para ella porque le lleva hasta cuatro meses terminar una pieza.
Para los pobladores una oportunidad de regalar cultura, reconocer nuestra tradiciones y poder adquirir estos productos sin tener que viajar hasta cinco horas para su obtención.
Selma llegó de Dinamarca y ama las artesanías junto a su pareja pudieron apreciar todo este pabellón cultural en donde pudieron adquirir ámbar de lo que habían escuchado y no conocían, una bonita experiencia.
En sus inicios, eran 90 expositores y poco a poco han venido acrecentando el número. Son productores que te cuentan una historia y son parte de la tradición de familias en pueblos originarios.

PIE DE FOTO:

Foto: Alejandra Chávez