El gobernador presentó su Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado y con la presencia de la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya

STAFF NOTICIAS

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas presentó su Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado, donde subrayó el trabajo incansable que se ha realizado en estos cinco años para transformar a Chiapas, que ahora refleja ser un estado más próspero, inclusivo y con justicia social.
Con la presencia de la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, representante personal del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el jefe del Ejecutivo estatal expresó su satisfacción porque hoy Chiapas es un referente de crecimiento económico y de abatimiento de la pobreza a nivel nacional, gracias a las políticas públicas de la Cuarta Transformación, que encabeza el mandatario federal.
Asimismo, señaló que el Estado verdaderamente democrático, no solamente se expresa en el discurso, se debe cumplir y materializar en bienestar para el pueblo. “Es necesario que, quienes tenemos la responsabilidad de administrar los recursos públicos, demostremos nuestra honestidad y compromiso, respetando la ley”.
En este sentido, refirió que el respeto a la voluntad popular es la piedra fundamental para que Chiapas siga progresando, generando hermandad y solidaridad, por ello, ante el próximo proceso electoral, Escandón Cadenas se comprometió a ser respetuoso, generar condiciones de imparcialidad y, sobre todo, a velar por el respeto al derecho de las y los chiapanecos de elegir libremente a sus autoridades.
“Como ciudadano, soy parte de un movimiento nacional de despertar conciencias desde hace más de tres décadas; pero hoy, mi labor prioritaria es seguir generando unidad entre todos los chiapanecos. Me siento más gobernador de todos y todas que militante de una fuerza política. Mi gobierno tiene la misión de resolver los problemas, no de crearlos; los latidos de corazón de todos han abierto camino al diálogo y a la prosperidad; me honra y emociona presumir que tenemos un gran pueblo: trabajador, orgulloso de sus raíces, solidario, un pueblo grande, grande, grande. ¡Viva Chiapas!, ¡viva México!”, enfatizó.
En el Salón de Sesiones del Congreso del Estado, en cumplimiento a los artículos 46 y 59, Fracción XVIII de la Constitución Política de Chiapas, Escandón Cadenas entregó su Quinto Informe de Gobierno a la presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez, y detalló la situación de los diversos ramos de la Administración Pública Estatal ante las diputadas y los diputados de la LXVIII Legislatura y para conocimiento del pueblo chiapaneco.

EJE 1. Gobierno Eficaz y Honesto

Como medida de protección al ambiente y fomento al turismo, se da seguimiento a la limpieza permanente del Parque Nacional Cañón del Sumidero, donde este año se retiraron 9 mil 135 metros cúbicos de residuos sólidos; en cinco años, suman 38 mil 821 metros cúbicos de residuos retirados. “Ahora podemos presumir al Cañón del Sumidero, porque está transparente como lo merece esta maravilla natural”.
A través de la Unidad de Apoyo de Rescate Aéreo se efectuaron 3 mil 032 operaciones, de las cuales solo en el 2023 se realizaron mil 108, demostrando así, apuntó, que estas aeronaves están al servicio del pueblo en casos de urgencias médicas, combate de incendios y seguridad, y que los gobernantes se trasladan a ras de tierra.
En atención a las demandas del sector educativo, se efectuaron pagos ordinarios y de años anteriores a docentes por concepto de sueldos, receso escolar, aguinaldo y otras prestaciones, por más de 2 mil 441 millones de pesos.
Tras mencionar que, en cinco años se realizaron más de mil 250 reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad Estatal, el gobernador informó que con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia delictiva en Chiapas presenta una disminución del 31 por ciento y registra 58 por ciento menos en delitos de alto impacto. Lo anterior, indicó, ubica a la entidad con el menor número de víctimas de delito y menor índice de delitos por cada 100 mil habitantes.

EJE 2. Bienestar Social

Respecto a los pueblos indígenas, precisó que este año se destinó mil 948.1 millones de pesos en obras pública y se contribuyó a la alfabetización; en cinco años se pasó de 410 a mil 75 egresados universitarios que hablan alguna lengua indígena, y se han creado 13 sedes universitarias, 10 en municipios indígenas, sumándose las 25 Universidades del Bienestar del Gobierno
Federal. En lo que va de esta administración se han invertido más de 9 mil 129 millones de pesos, contribuyendo a la prosperidad y vida digna de los pueblos indígenas.
El gobernador sostuvo que, con la suma de estrategias y programas del Gobierno Federal y Estatal, de acuerdo con la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Chiapas se logró una mejora muy significativa, ya que el indicador en situación de pobreza disminuyó 10.63 por ciento en comparación al 2018.
En cinco años, se reconvirtieron 850 unidades médicas, que representa el 85 por ciento de todos los espacios de salud, con una inversión de más de mil 236 millones de pesos. Asimismo, se dotó de mobiliario, equipamiento e instrumental médico nuevo a 850 unidades de salud con una inversión superior a los mil 119 millones de pesos.
En cinco años, se cuenta con 10 Convoyes de la Salud para acercar a la gente más necesitada la atención médica en zonas marginadas, mediante los cuales se realizaron 236 mil 299 consultas y se efectuaron 586 mil 676 estudios de laboratorio y gabinete, en beneficio de habitantes de los 10 distritos de salud.

EJE 3. Educación, Ciencia y Cultura

Con el fin de reducir la pobreza y la marginación, explico, este año se invirtieron 20.2 millones de pesos en la alfabetización de jóvenes y adultos. Fueron capacitados 12 mil 399 docentes y directivos en temas relacionados con la Nueva Escuela Mexicana, y para reducir el abandono escolar, se otorgaron 7 mil 617 becas a niñas y niños de escasos recursos económicos, lo que significó 12 millones de pesos, y permitió que Chiapas sea la entidad que mejor combate el analfabetismo por tercer año consecutivo.
Para brindar una educación de calidad se construyeron y rehabilitaron mil 520 espacios escolares con una inversión por arriba de los 889 millones de pesos. Se entregaron 600 equipos de cómputo a los centros educativos del Cobach y telebachilleratos, e internet satelital a 144 planteles.
En materia de ciencia y tecnología, informó que se destinaron 82.2 millones de pesos para proyectos de investigación, fomento de las vocaciones científicas y formación de recursos humanos de alto nivel; 28.3 millones de pesos para la remodelación del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología; 20.8 millones de pesos al proyecto de diseño y desarrollo de prototipo de estación terrena, y recurso humano especializado en materia satelital, así como la entrega de mil 766 equipos de internet a escuelas públicas, hospitales, parques, entre otros.

EJE 4. Desarrollo Económico y Competitividad

El gobernador indicó que, conforme a los datos más recientes del IMSS, Chiapas reporta nuevamente un máximo histórico con 257 mil 279 afiliados, que representa un incremento de 14 mil 971 empleos respecto al mismo periodo del año anterior y un incremento de 30 mil 385 empleos respecto al sexenio anterior.
En cinco años, suman 245 empresas instaladas, con una inversión privada de 9 mil 436.9 millones de pesos, que generó 15 mil 950 empleos. Ha detonado la inversión extranjera directa, durante el periodo 2019-2023 recibió más de 848 millones de dólares. Y se consolidó la propuesta de inversión de Grupo Maravilla de Guatemala y de la empresa maniobrista Aeromarítima, S.A. de C.V., todas con un potencial de inversión de alrededor de mil 500 millones de pesos y la generación de mil 300 empleos directos y 5 mil indirectos.
Sostuvo que se ha fortalecido la certificación con el sello distintivo México Chiapas Original a 517 productos y ocho servicios de empresas en los rubros de artesanías, ámbar y turismo, entre otros. Se ha dignificado y apoyado la actividad artesanal, mediante concursos de reconocimiento y las actividades de comercialización de productos de arte popular.
La conectividad aérea con las nuevas rutas permite que hoy Chiapas esté comunicado con nueve destinos nacionales y uno internacional. En cinco años, en los aeropuertos internacionales de Tuxtla Gutiérrez y de Tapachula arribaron 8 millones 296 mil 153 pasajeros y se registraron 62 mil 828 operaciones. Chiapas cuenta actualmente con seis Pueblos Mágicos, resaltando que, en la presente administración, se otorgó esta categoría a Copainalá y Ocozocoautla.

EJE 5. Biodiversidad y Desarrollo Sustentable

En este rubro, el mandatario reiteró el trabajo que su gobierno impulsa para combatir el cambio climático, muestra de ello, lo fue la Magna Reforestación 2023, en la que se donaron 874 mil 439 plantas de las especies de bojón, caobilla, cedro, ceiba, guanacastle, guash, hormiguillo rojo, matarratón, matilisguate, primavera y ramón, para restaurar 3 mil 123 hectáreas, con la participación de 5 mil 088 personas de 71 municipios.
Asimismo, informó, se fortaleció la infraestructura de los campamentos tortugueros en los municipios de Tonalá y Acapetahua, así como del Centro de Conservación para la Investigación y Atención del Manatí en Catazajá, acciones que, dijo, no se realizaban desde el 2015.
En este acto, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que, para garantizar la calidad y reutilización del agua residual, en cinco años se trataron 146 millones 266 mil 542 metros cúbicos de aguas residuales, a través de 18 plantas de tratamiento. Así pues, mediante el programa Pago por Servicios Ambientales se conservaron 105 mil 966 hectáreas en 20 municipios y una inversión de 309.7 millones de pesos.

Luego del mensaje del mandatario estatal, la titular de la SEP, Leticia Ramírez resaltó que Chiapas se ha posicionado con la mayor reducción de pobreza en México, y sostuvo que, aunque se dice fácil, esto representa el mayor logro para los gobiernos Federal y Estatal de la Cuarta Transformación.
Abundó en que los buenos resultados que ha informado el gobernador Rutilio Escandón, en materia de generación de empleo, ingreso familiar, disminución de la pobreza, la construcción de infraestructura ferroviaria, carretera y de caminos, el fortalecimiento del comercio y el turismo, la producción artesanal, los proyectos en beneficio de las cadenas productivas, y el apoyo a jóvenes, mujeres y pueblos indígenas, son muestra de que se trabaja por el bienestar colectivo, pero con el principio fundamental de justicia social.
“Hoy podemos celebrar que Chiapas avanza hacia una transformación social perdurable, para desterrar el régimen de privilegios y construir un gobierno que orienta sus acciones bajo el principio: Por el bien de todos, primero los pobres. Felicito al gobernador Rutilio Escandón, y sobre todo a las chiapanecas y los chiapanecos por estos cinco años de trabajo conjunto por la transformación y el desarrollo de un estado más justo e incluyente. ¡Viva Chiapas! ¡viva México! ¡viva la Cuarta Transformación!”, manifestó.
Asistieron: la esposa del gobernador, Rosalinda López Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; los comandantes de la 7ª Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; de la 16ª Región Naval, José Manuel Salinas Pérez; de la Región Aérea del Sureste, Román Carmona Landa; de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González; y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón.

PIE DE FOTO:

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas presentó su Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado.

FOTO: ICOSO