Alejandra Chávez NOTICIAS

En Chiapas en los últimos años ha habido un incremento en el crecimiento de la población migrante, el sistema de la Secretaría de Salud realiza un cerco sanitario con el objetivo de atender a los migrantes y evitar riesgos sanitarios al interior del país.
Es importante señalar que la frontera es permeable debido a que es natural, el río Suchiate divide a México de Guatemala, y existen según algunas organizaciones no gubernamentales alrededor de 300 pasos irregulares.
Alejandro Rivera Marroquin, Jefe de la Coordinación Estatal para la Prevención y Control del VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales, indicó que se atienden alrededor de 200 migrantes a quienes se les proporciona retrovirales y que no dejen su tratamiento.
El funcionario destacó que esta atención es gratuita y garantizada en todo el Estado, los migrantes introducen sus datos a un sistema de información estatal llamado “Salvar” el cual pone a disposición de la población migrante 2,500 centros de atención de Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).
Alejandro Rivera indicó que cada clínica le proporciona los retrovirales y realizan un cálculo de su camino y su llegada al siguiente centro, se les proporciona los retrovirales y se le agrega dos meses más para no correr riesgos en su tratamiento.
En su mayoría la población migrante, tiene el conocimiento de tener esta enfermedad, por lo que busca el apoyo de las autoridades para no poner su vida en riesgo y tener su tratamiento.
Con 200 centros de atención de esta enfermedad, Chiapas se posiciona en el primer lugar, garantizando los retrovirales para toda la población.

PIE DE FOTO:
En Chiapas en los últimos años ha habido un incremento en el crecimiento de la población migrante,.
Foto: Alejandra Chávez