El Centro Nacional de las Artes ilumina el invierno

Karla Gómez Noticias

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se viste de fiesta para celebrar las próximas festividades decembrinas con su esperado festival «Luces de Invierno». Este evento, que se llevará a cabo del 2 al 17 de diciembre, ofrece un variado programa que incluye obras de teatro, ópera para niños, danza y una ecléctica selección de conciertos, brindando así un espacio para la celebración artística y cultural.

La inauguración de estas festividades estará a cargo del vibrante concierto escénico «Los diablos de Perico», presentado por Perico «El payaso loco» y el grupo La Perra. Esta fascinante narrativa, que se desplegará en la Plaza de las Artes el sábado 2 de diciembre a las 12:00 horas, relata la historia de un Luzbel desterrado de su imperio, impulsado por el pecado a seguir luchando.

El Auditorio Blas Galindo será testigo, el domingo 3 a las 17:00 horas, del concierto «Voce di Natale. Las voces de la Navidad», a cargo de la Sociedad Cantoral Cantus Hominum, dirigida por Leonardo Villeda. Este evento, que encenderá las luces navideñas con composiciones de Häendel, Saint-Saëns, Schubert y Vivaldi, promete sumergir al público en una experiencia musical única por un costo de $150 pesos.

Los amantes de la música clásica podrán disfrutar del concierto «Barroco alemán. Diario de viaje», presentado por la Academia de Música Antigua y dirigido artísticamente por Eunice Padilla. La cita es el sábado 9 a las 19:00 horas en el Auditorio Blas Galindo, con entrada libre.

Pensando en el público más joven, se ofrecerá la ópera infantil «Amahl y los visitantes nocturnos» de Gian-Carlo Menotti. Con representaciones el sábado 9 y domingo 10 a las 14:00 y 16:00 horas en el Teatro de las Artes, esta obra, que recrea una bóveda celeste mediante video mapping, transportará a los espectadores al mágico mundo de Belén por $150 pesos el boleto.

La danza también tiene su espacio en «Luces de Invierno» con la obra «Punto y línea», dirigida por Azalea López y presentada por el Colectivo de Teatro en Espiral en colaboración con Indómita. Esta historia de un pequeño punto que se convierte en una gran esfera y un pequeño zumbido que se transforma en dos largas líneas se exhibirá en la Plaza de la Danza el sábado 9 y domingo 10 a las 13:30 horas, con entrada libre.

El rock se suma a la celebración con el concierto «Día de perros», a cargo de la reconocida agrupación Los amos del recreo. El domingo 10 de diciembre a las 12:00 horas en la Plaza de las Artes, los asistentes podrán disfrutar de un repertorio que, al ritmo de blues, rockabilly, surf y punk, reflexiona sobre la construcción de una sociedad más justa y responsable. La entrada es libre.

La música clásica continúa su protagonismo con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán bajo la batuta de Rodrigo Elorduy y la participación del pianista Rachid Bernal. El concierto «Celebrando la Navidad», que incluirá piezas de Rachmaninoff y Tchaikovsky, se llevará a cabo el domingo 10 a las 13:00 horas en el Auditorio Blas Galindo, con entrada libre.

El gran cierre del festival «Luces de Invierno» será el sábado 16 de diciembre a las 13:30 horas en el Auditorio Blas Galindo. La Novena Sinfonía Coral de Beethoven, interpretada por la Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Ensamble Escénico Vocal y el Coro Sinfónico, todos pertenecientes al Sistema Nacional de Fomento Musical, junto con el Coro de la Ciudad de México, será el colofón de esta edición. La entrada es libre.

Todas estas actividades, diseñadas para públicos de todas las edades, forman parte del ciclo «Luces de Invierno» que transformará los diferentes espacios del Cenart en escenarios de magia y arte del 2 al 16 de diciembre.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Este evento, se llevará a cabo del 2 al 17 de diciembre.