Alejandra Chávez NOTICIAS

En Tuxtla Gutiérrez, comenzaron a llamar la atención imágenes religiosas plasmadas en el suelo, la única pista de su creador era una cuenta en Instagram, la primera imagen que apareció era una representación de Jesus pasando el cruce de peatones del parque central a la iglesia de San Marcos.
Giovani Coccia, es un joven que gusta de los viajes, de origen italiano, que realiza arte callejero en cada uno de los lugares que visita, desde hace cuatro meses llegó a tierras chiapanecas, su gusto por Tuxtla Gutiérrez lo llevó a sentirse a gusto que regaló su talento en la explanada de la Iglesia de San Marcos.
Sus viajes comenzaron hace dos años, ha recorrido cinco países, desde Perú hasta Colombia, antes de llegar a Chiapas visitó la Riviera Maya en donde le hablaron acerca de San Cristóbal de Las Casas donde actualmente está viviendo, hace unas semanas le hablaron de Tuxtla y así fue como llegó.
Anteriormente Giovanni se dedicó a ser muralista y ama expresarse a través del arte callejero, que actualmente lo realiza para viajar y expresarse.
Aunque Coccia radica actualmente en San Cristóbal, no se le permitió hacer su arte en el parque de Los Altos por lo que visita frecuentemente Tuxtla Gutiérrez.
Con una mochila a cuestas, llega a la explanada del Parque, coloca su banquillo plegable y saca de la mochila dos canastos el primero para las propinas y el segundo donde trae sus gises e inicia con los trazos.
Este artista actualmente sobrevive de las propinas, el pavimento es su hoja en blanco y uno a uno va tomando los gises, difumina con los dedos hasta crear magia.
“Amo realizar arte callejero, me gusta que me apoyan, con eso vivimos los artistas, apoyarnos nos permite seguir regalando nuestras obras y es la manera en la que expresamos nuestro agradecimiento” dijo el artista.
Este artista reconoció que cuando visita le gusta destacar la historia, en Chiapas conoció muchas iglesias y reconoció que la población es de fe, por ello pintó imágenes religiosas, ha visitado otros países como Argentina donde retrató a Messi, y recientemente había ganado por lo que la población agradeció este detalle.
Para realizar estas obras Giovanni pinta hasta 8 horas para poder terminarla, durante este tiempo la gente pasa y ve lo que hace y platican con él, destacó que en Tuxtla le han recibido bien, pues hasta los policías han felicitado su trabajo y la gente no se detiene en decir lo que piensa.
Los maestros del Renacimiento, como Leonardo da Vinci y Michelangelo, utilizaron tizas y gredas naturales para dibujar, y fue a partir de esto que se desarrolló la pintura al pastel. El arte de usar gises pastel sobre el piso proviene del grafiti, es un arte callejero que ha tomado un gran auge en los jóvenes.

PIE DE FOTO:
Giovani Coccia, es un joven de origen italiano, que realiza arte callejero en cada uno de los lugares que visita.
Foto: Alejandra Chávez