Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- Esta ciudad es donde más tornados se registran en el estado de Chiapas por lo que es necesario monitorear estos fenómenos para contar un registro y obtener un mejor estudio sobre ellos, consideró María Asunción Avendaño García, investigadora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México (UNAM), entrevistada durante el Tercer Coloquio de Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México.
«Participaron en dos días alrededor de 24 ponentes, hemos dado información de todo tipo desde tornados en México que siempre han existido, en todos los estados, en el caso de Chiapas es San Cristóbal el lugar más frecuente, son factores de riesgo, hemos dado ponencias del estado de Tlaxcala, Michoacán, han sido varios puntos de vista, se ha hablado desde gestión de riesgo y cómo podemos difundir que estos fenómenos naturales potencialmente destructivos siempre han existido y siempre hay que tomar medidas».
Señaló que en muchas partes del país se conoce de varias formas que van desde víboras de agua, culebras de nube, colas de nube, «depende el estado, pero es importante que se tomen en cuenta estos fenómenos como tornados».
«El Estado de México es donde se registran más tornados, según el dato en el 2020 tuvimos 626 tornados a nivel nacional, el que puntea es el Estado de México, llevamos un registro académicamente hablando en el Centro de Estudios Superiores de Antropología Social donde cualquiera puede consultar la base de datos. Los tornados se forman por el choque de corrientes de aire frías y calientes, en Chiapas es una zona montañosa pero también se presentan al año como en San Cristóbal, las recomendaciones son alejarse de las ventanas, tomar algo para cubrirse de posibles proyectiles, el lugar más seguro puede ser un baño de concreto que es el lugar donde hay menos ventanas», agregó.
Asimismo, comentó que en México no se cuenta con la tecnología adecuada, «tenemos 12 radares, solo 3 funcionan para monitorear este fenómeno, y como el fenómeno es muy local no se detectan las variables. El tornado más devastador se dio en Ciudad Acuña, Coahuila, el 25 de mayo de 2015, dónde hubo 14 muertos y cientos de heridos, las categorías van del EF0 al EF5 la más alta que hemos tenido es EF3».
Finalmente, dijo que se recomienda monitorear y que en Chiapas es San Cristóbal el lugar más frecuente donde de 1876 a la fecha se han registrado 87 tornados, «por ejemplo en Tlaxcala es Huamantla, en el Estado de México Zinacantepec y Toluca».

PIE DE FOTO:
San Cristóbal de Las Casas es donde más tornados se registran en el estado de Chiapas, por lo que es necesario monitorear estos fenómenos.
Foto: Félix Camas