Daniela Grajales NOTICIAS

De acuerdo con el biólogo Manuel Jonapá, algunos animales viven con un permanente disfraz durante todo el año, resaltó que son expertos en camuflaje. Se trata de animales con la habilidad del mimetismo, una capacidad que tienen ciertos seres vivos para asemejarse a otros organismos y a su propio entorno para obtener alguna ventaja. Así, pueden parecer hojas, flores, o incluso una criatura feroz para evitar ser atacados. Lo cierto es que es una técnica empleada tanto por depredadores como por presas.
“Muchas personas les tienen miedo, uno de ellos es el carga palitos o la oruga de la mariposa, sin saber que son animales que ayudan al medio ambiente, y precisamente son presa fácil de algunos depredadores”, refirió el biólogo.
Existen cuatro grandes categorías para clasificar los diferentes tipos de cripsis: inmovilidad, coloración, patrón y no visual.
Enfatizó que existen diferentes tipos de mimetismo, el defensivo, es el que emplean ciertos animales que, por tener una gran cantidad de depredadores, necesitan evitarlos para poder sobrevivir.
Los animales venenosos tienden a desarrollar rasgos morfológicos llamativos, como la coloración y los sonidos amenazadores, que alertan a otros animales sobre su peligro. Este fenómeno se conoce como aposematismo.
Los animales miméticos se hallan bajo una presión selectiva constante, tratando de parecerse más a sus modelos con el fin de pasar desapercibido y subsistir. Al tiempo que sus “modelos” también buscan formas propias de diferenciación. Así, el mimetismo es un motor evolutivo increíble. En este sentido, la evolución avanza gracias a la lucha perpetua entre organismos miméticos e imitados para mejorar sus respectivas supervivencias.
Cuando forman parte de una manada, animales con coloración disruptiva son más difíciles de atrapar. Un depredador puede elegir a su víctima, y luego quedar confundido cuando la manada empieza a moverse.
“Otro beneficio del camuflaje se ve en la pupa o capullo de una polilla o una mariposa. Esta etapa de su vida puede durar semanas, meses o años, dependiendo de la especie. En esta etapa la única defensa que tienen para defenderse de los depredadores es el esconderse o el poder pasar desapercibidos. Cuando un organismo es presa de otros, el camuflaje puede ayudar a sobrevivir”, puntualizó Jonapa.
PIE DE FOTO:
De acuerdo con el biólogo Manuel Jonapá, algunos animales viven con un permanente disfraz durante todo el año, resaltó que son expertos en camuflaje.
Foto: Daniela Grajales