Esta muestra, busca llevar al público a través de un viaje del grabado mexicano
Isabel Nigenda Noticias

En una apuesta por la innovación y la fusión de expresiones artísticas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se unen para presentar una propuesta virtual única: la exposición «Del linóleo al Instagram: Sergio Sánchez Santamaría». Esta muestra, organizada por el Museo Nacional de la Estampa (Munae), busca llevar al público a través de un viaje que conjuga la tradición del grabado mexicano con elementos modernos como el skate, el punk y el metal.
Bajo la curaduría de Ana Carolina Abad, la exposición reunirá alrededor de 50 obras de Sergio Sánchez Santamaría, un talentoso artista visual originario de Tlayacapan, Morelos. Su trabajo se enmarca dentro de la tradición gráfica mexicana de la primera mitad del siglo XX, representada por el Taller de Gráfica Popular.
Sánchez Santamaría es conocido por crear grabados que se caracterizan por la coexistencia de dioses y personajes prehispánicos junto a elementos de la cultura contemporánea, como skaters, músicos y tatuadores. Su habilidad para trabajar en la intersección de la tradición y la modernidad le ha permitido difundir su obra en redes sociales como Instagram y Tik-Tok, alcanzando audiencias en países como Argentina, Chile, Colombia y Estados Unidos.
En sus obras, el público podrá apreciar la representación de paisajes nocturnos, agaves, estrellas y polvos cósmicos, así como músicos y revolucionarios que cuentan historias donde se entrelazan la tradición de Tlayacapan con la cultura del skate, el metal y el punk, incluyendo referencias a bandas icónicas como Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.
El artista visual ha compartido que sus obras se nutren de su conexión con la tierra y las historias de sus antepasados. Los nahuales y los revolucionarios, junto al maíz, son elementos recurrentes en su producción artística. Su infancia estuvo marcada por la lectura de «Los ocho presagios funestos de Moctezuma», lo que lo llevó a tener una profunda reflexión sobre la conquista española y su impacto en el mundo prehispánico. Considera que es necesario rescatar y abordar temas históricos olvidados, y a través de sus grabados, busca rendir homenaje a esas memorias ancestrales.
Sergio Sánchez Santamaría, formado en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado «La Esmeralda» del Inbal, ha llevado su arte más allá de las fronteras de México, montando exposiciones en diferentes países de América, Europa y Asia. Entre sus exposiciones más recientes se encuentran «Los Presagios» en el Complejo Cultural «Los Pinos» en 2022, «Scratchboard» en la Galería virtual de la Universidad Autónoma Metropolitana en Lerma, Estado de México en 2020, y «Obra reciente» en el Museo Zanbatha también en Lerma en 2018, entre otras.
Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios y honores, y sus obras forman parte de colecciones en instituciones tanto en México como en Estados Unidos. Además, es objeto de estudio en el libro «Graphic in Transit | Sergio Sánchez Santamaría» publicado en 2021.
La exposición «Del linóleo al Instagram: Sergio Sánchez Santamaría» representa una oportunidad única para apreciar la riqueza y diversidad del arte gráfico mexicano contemporáneo. La combinación de tradición, cultura prehispánica y elementos modernos en las obras de este talentoso artista invita al público a reflexionar sobre la historia, la identidad y la evolución del arte en la era digital.
La muestra se llevará a cabo en el marco del programa Noche de Museos, el miércoles 26 de julio a partir de las 19:00 horas, y estará disponible de forma virtual a través de Flickr. Es una experiencia que no se puede perder para todos aquellos amantes del arte y la cultura que deseen explorar una propuesta única en el panorama artístico contemporáneo.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Tradición y skate en Expo virtual.