Una de las figuras más importantes en la historia de México
Isabel Nigenda Noticias

El 18 de julio se conmemora el aniversario luctuoso de Benito Juárez, una de las figuras más importantes en la historia de México. Juárez, nacido el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, dejó un legado duradero como abogado, político y reformador social. Su incansable lucha por la justicia, la igualdad y el progreso lo convirtieron en un referente indiscutible de la política mexicana del siglo XIX.
La vida de Benito Juárez estuvo marcada por la adversidad desde temprana edad. Huérfano a los tres años, Juárez demostró una determinación inquebrantable al superar las dificultades y buscar oportunidades de educación. Gracias al apoyo del encuadernador Antonio Salanueva, logró estudiar y labrarse un camino hacia el éxito académico y político.
Juárez inició su carrera política en el estado de Oaxaca, desempeñándose como regidor del Ayuntamiento y posteriormente como diputado local y federal. Durante su periodo como gobernador de Oaxaca, se destacó por su compromiso con la estabilidad económica, la inversión en infraestructura y la reorganización de la Guardia Nacional. Al finalizar su mandato, dejó un superávit en las arcas estatales, evidencia de su habilidad como administrador y líder.
Uno de los logros más significativos de Juárez fue la promulgación de la Ley Juárez sobre Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación y del Distrito Federal y Territorios Federales. Esta ley, emitida en 1855, eliminó los fueros eclesiásticos y militares, estableciendo la igualdad ante la ley como principio fundamental. Su legado legal sentó las bases para una justicia imparcial y equitativa en el país.
En 1857, la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos fue otro hito importante en la carrera de Juárez. Reconociendo la importancia de fortalecer los estados y garantizar la estabilidad, Juárez se esforzó por implementar los principios liberales contenidos en la Constitución. Su visión de una sociedad donde todos los ciudadanos fueran iguales, sin importar su credo, clase u origen, lo convirtió en un defensor de la igualdad y los derechos humanos.
La vida de Benito Juárez estuvo marcada por numerosas batallas, tanto políticas como militares. Su resistencia y valentía quedaron demostradas en la Guerra de Reforma y en la intervención francesa, donde luchó incansablemente para defender los principios republicanos y la independencia de México. Su liderazgo en tiempos de adversidad consolidó su estatus como líder indiscutible del liberalismo mexicano.
El 18 de julio de 1872, a los 66 años de edad, Benito Juárez falleció en Palacio Nacional, mientras planificaba su reelección como presidente de México. Su muerte dejó un profundo pesar en la nación, y su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada, decretó un luto nacional en su honor. El pueblo mexicano tuvo la oportunidad de despedirse de su querido líder, y los cañonazos resonaron cada cuarto de hora como símbolo de respeto y honor.
En el aniversario luctuoso de Benito Juárez, recordamos su legado perdurable y su inquebrantable dedicación a los ideales de justicia, igualdad y progreso. Su ejemplo continúa inspirando a las generaciones presentes y futuras, recordándonos que la lucha por una sociedad más justa y equitativa nunca debe cesar. Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, vive en el corazón de todos los mexicanos.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Benito Juárez, una de las figuras más importantes en la historia de México.