Se presume que existen grupos que cobran espacios para dormir en la vía pública, prácticamente un derecho de piso
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Activistas del Movimiento Amplio Opositor para la Liberación Nacional (MAOLN) y organizaciones empresariales, pidieron al Instituto Nacional de Migración (INM), poner en marcha operativos para las personas migrantes que cometen delitos de robo y asaltos que generan inseguridad.
Y es que además, últimamente se presume que existen grupos que cobran espacios para dormir en la vía pública, prácticamente un derecho de piso en Tapachula, límite fronterizo con Guatemala.
Ángel Ibarra Tercero, miembro del consejo político, pidió a los grupos de la policía antipandillas, realizar revisiones exhaustivas para las personas que andan tatuadas, «no sabemos si son alusivos a una cultura o si son de una banda delictiva».
“Los migrantes ya están organizados, se ve alrededor del centro de Tapachula y no dejan entrar al que no pague, entonces es un foco rojo al cual se le debe poner mucha atención por parte de las autoridades, si es migración, seguridad pública o si es también gobernación”.
Recordó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, está yendo en contra de todos los “Maras”, sin embargo, muchos se vienen a Tapachula, camuflados en las caravanas e ingresan al país.
Tapachula, es el municipio que está albergando a todos los migrantes que vienen de Centroamérica y lo usan de tránsito para poder llegar a los Estados Unidos, donde en algunas ocasiones se quedan en las colonias, se organizan y agrupan para cometer ilícitos, porque las condiciones no dan para acceder a un empleo.
Ibarra Tercero, señaló que en Tapachula, no se tenía el cobro de piso, pero la necesidad de los migrantes es grande y es un foco rojo, que no se debe salir de control en la franja fronteriza.
“Igual vemos que hay casas de cambio andantes, quienes no tienen regularización para este tipo de comercio, por lo que las leyes deben ser parejas y hoy el Instituto Nacional debe poner orden, porque cuando un mexicano quiere comerciar inmediatamente les aplican el reglamento”.
PIE DE FOTO.
Activistas del MAOLN y organizaciones empresariales piden operativos para las personas migrantes que cometen delitos.
Foto: Sergio García