Para agilizar sus procesos migratorios y no estar varados en Tapachula más tiempo
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Migrantes varados en los límites de México y Guatemala, pidieron al gobierno mexicano los ayude y acelere los procesos migratorios y ayudarlos a seguir avanzando a la Frontera Norte para cruzar a los Estados Unidos, a pesar de las nuevas leyes que se han endurecido.
Las personas en movilidad han ampliado su estancia en la zona de Tapachula, para esperar ser atendidos o regresados a la frontera de México con Guatemala, al puente Rodolfo Robles para su inmediata deportación.
En Tapachula, a unos 7 kilómetros, se encuentra el migrante colombiano, Maikol, junto a siete personas que integran su núcleo familiar, quien huyó de su país por los grupos armados; pide a las autoridades mexicanas que ayuden a las personas haitianas, venezolanas, africanas y de otros países para trasladarse a Estados Unidos.
“Nosotros venimos de un país muy violento y la violencia nos tiene flagelados, hemos sufrido extorsión, robos en carreteras y venimos con nuestros hijos en las carreteras, venimos con un buen corazón de sacar adelante a nuestras familias”.
Este migrante, en Colombia tenía una fábrica de construcción de muebles, pero tristemente en Buenaventura, fueron extorsionados, por lo que tuvieron que cerrar, quedándose sin un solo peso y decidieron migrar a México y están a la espera de seguir su camino
José Alfredo Cortes, es otro migrante colombiano, quien se encuentra en la Frontera Sur deambulando, al igual que su compatriota, salió de su país huyendo de la violencia y han decidido migrar, sin embargo, se han encontrado con la inseguridad en su camino para llegar a México.
“Aquí donde estamos no tenemos ni un peso, veníamos con una platica, pero todo eso nos los han quitado en el camino para poder pasar de un pueblo a otro, horrible ahora aquí la estamos pasándola maluco, ahí pidiendo, trabajando, limpiando haciendo cualquier cosa para ganarnos la comida, pedimos al gobierno de Estados Unidos, que nos ayuden con un poco de espacio y la cita para poder pasar”.
Este migrante, salió hace 27 días de su país, logró pasar la Selva del Darién con un grupo de personas, pero han logrado llegar a México, en busca de seguir su tránsito, pero están detenidos por la falta de documentos para poder avanzar a la Frontera Norte con Estados Unidos.
En promedio los agentes federales de migración, regresan al día alrededor de unos 200 migrantes a la Frontera Sur, para evitar que continúen su paso por México, sin embargo, otros rodean los puntos de rescate para llegar a la ciudad y seguir su tránsito en transporte público.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), indica que en México han solicitado la condición de refugio 1,319 personas.
PIE DE FOTO:
Migrantes varados en los límites de México y Guatemala, pidieron al gobierno mexicano los ayude y acelere los procesos migratorios.
Foto: Sergio garcía