En la mayoría de los casos de embarazo se asocian a eventos de violencia sexual

Jhonatan González NOTICIAS

De acuerdo con la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS), durante el 2022 un total de 8 mil 713 niñas y adolescentes se convirtieron en madres, esto equivale a 726 embarazos por mes.
La organización defensora de los derechos humanos también señaló que los embarazos de niñas casi siempre están asociados a eventos de violencia sexual, por eso se habla del embarazo infantil como fecundidad forzada, por lo que forzar a una niña o adolescente a vivir un embarazo es violento y pone en riesgo su integridad.
Patricia Chandomí acompañante de mujeres sobrevivientes víctimas de violencia machista, señaló que el matrimonio infantil o también denominado forzado a la que muchas de las niñas se ven obligadas a llevar a cabo después de un embarazo producto de una violación, ocurre no solamente en contextos de los pueblos originarios, sino también en zonas urbanas.
“Sí en familias de las llamadas mestizas, pocas veces se habla del sexo, relaciones, de prevención del embarazo, métodos anticonceptivos, en familias indígenas ese es un tema que pocas veces se aborda, entonces esa adolescente, esa joven la entregan, sin darle la información, ella no sabe qué le va a pasar, entonces derivado del matrimonio forzado viene la violación, esa es una segunda violencia”, apuntó.
Ante ello, la NOM-046SSA estipula que toda niña o adolescente embarazada como producto de una agresión sexual tiene derecho a la interrupción legal de ese embarazo sin la necesidad de realizar una denuncia.
Mientras tanto, los municipios con más partos de niñas y adolescentes fueron Ocosingo, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Las Margaritas. El rango de edades va desde los 9 hasta los 17 años, siendo la edad promedio los 16 años, pero lo preocupante para las organizaciones de la sociedad civil, se debe a que en 2022 también se registraron 6 embarazos forzados de niñas menores de 12 años.

Pie de foto:
Los municipios que registraron más partos de niñas y adolescentes son Ocosingo, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Las Margaritas.

Foto: Jhonatan González