A diferencia de meses anteriores, donde se tenían grandes contingentes, lo que ha generado menos movimiento de personas
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- En la Frontera Sur de México, límite con Guatemala, ha bajado la afluencia de un 50 % de la llegada y presencia de miles de migrantes a diferencia de meses anteriores, donde se tenían grandes contingentes, lo que ha generado menos movimiento de personas.
Además, señaló que las múltiples caravanas de personas, se aventuraron a irse en estos grupos, sin embargo, el fenómeno migratorio no se ha detenido y bajado la presencia de personas.
El secretario de servicios públicos de Tapachula, José Arturo Rojas Cárdenas, añadió que existen muchas personas migrantes en situación de calle, por ello, a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), dotó de baños los cuales están abiertos todos los días para darles acceso al servicio y evitar realizar sus necesidades fisiológicas en la vía pública.
A pesar de la baja presencia de personas, se mantiene una brigada de trabajadores para mantener limpio el fraccionamiento, porque es una exigencia que ellos tienen.
Rojas Cárdenas, añadió que la mayoría de los migrantes que llegan de Centroamérica, pernoctan alrededor de las oficinas de la COMAR, quienes se quejan que son asaltado en otros países y llegan a la ciudad, sin un peso, por lo que muchos empiezan adoptar el comercio informal, limpian vidrios e incluso muchos se van a vivir a los márgenes de los ríos y debajo de puentes que los ocupan en lo que definen su situación migratoria.
Indicó que en meses atrás, grupos de personas se instalaron en la ribera del río, otras deambulaban en las inmediaciones del municipio, mientras que otros están en las colonias y ejidos como el “Lagartero”.
Otros han invadido casas, rentan y no les pagan a los dueños, lo que genera un conflicto con los pobladores.
En la Frontera Sur de México ha bajado la afluencia de un 50 % de la llegada y presencia de miles de migrantes. – Foto: Sergio García