De periodista a una de las más grandes escritoras de México
Isabel Nigenda Noticias

Elena Poniatowska es una de las escritoras más destacadas de la literatura mexicana y una de las voces más poderosas de la literatura en español. Nació en París en 1932, hija de una familia noble polaca y una madre mexicana, y se mudó a México cuando era niña.
Poniatowska comenzó su carrera periodística en 1953 en el diario Excélsior y luego se unió al extinto periódico Novedades. Su primer libro, «Lilus Kikus», una colección de cuentos, se publicó en 1955, seguido de «Todo empezó el domingo» en 1963 y «Hasta no verte Jesús mío» en 1969, una obra trascendental dentro de la literatura mexicana.
Poniatowska ha logrado armonizar su trabajo periodístico con su trabajo literario. En 1971, escribió «La noche de Tlatelolco», el testimonio más íntegro y conmovedor de la matanza del 2 de octubre de 1968. Por esta obra, recibió el premio Xavier Villaurrutia, pero lo rechazó porque consideró que la crónica de una matanza no merecía reconocimientos.
La carrera de Poniatowska ha sido laureada perpetuamente. Fue la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Periodismo y la primera mujer mexicana en recibir el Premio Cervantes, el galardón literario más importante en la lengua española. En 2007, se instauró el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. Cuatro años más tarde, se creó la Fundación Elena Poniatowska, con el objetivo de organizar, difundir y preservar el archivo histórico de la escritura y promover el debate sobre la cultura mexicana.
La Medalla Belisario Domínguez es otorgada por el Senado a mexicanos debido a sus acciones en beneficio de la nación o de la humanidad y es la máxima condecoración del Estado para con sus ciudadanos. Elena Poniatowska será la próxima persona en recibir esta condecoración en la antigua sede del Senado.
Su más reciente obra publicada, «El amante polaco», consta de dos libros publicados bajo el sello Seix Barral. La obra es una impresionante historia de amor y guerra, basada en una investigación profunda sobre el papel de los polacos en la Segunda Guerra Mundial. Sin duda, esta obra seguirá sumando admiradores a la ya extensa legión de seguidores de la gran Elena Poniatowska.
