La seguridad la administra a Asociación Público-Privada aunque esta modalidad no es muy conveniente para el gobierno pues pierde rectoría

Lizeth Coello / NOTICIAS

Zoé Robledo Aburto aseguró que realizan lo propio para las respectivas sanciones a la empresa de seguridad la cual no administra el IMSS en el Hospital “Nueva Frontera” en Tapachula. – FOTO: Cortesía

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto aseguró que realizan lo propio para las respectivas sanciones a la empresa de seguridad la cual no administra el IMSS en el Hospital General de Zona No 1 “Nueva Frontera” en Tapachula.

Lo anterior tras la sustracción de un recién nacido el pasado 19 de abril donde una mujer de nombre Yenny Fernanda “N” de 29 años de edad se llevó al infante del hospital y fue localizada junto al menor en el ejido Raymundo Enríquez.

“El hospital de Tapachula cuando se hizo, se hizo en esta modalidad de asociación público-privada, cuando yo llegué al IMSS, la obra iba muy avanzada, ya llevaba como 80 por ciento de avance y por eso decidimos no rescindirla, hubo otras dos APPs que sí rescindimos, justo por eso, porque en este tipo de esquemas el gobierno, el estado pierde mucha rectoría, entonces vamos a hacer la revisión para ver qué procede en términos de multas y sanciones a la empresa, no a la de seguridad nada más sino a la que opera ese hospital”.

El director del IMSS puntualizó que específicamente ese hospital de Tapachula la seguridad la administra a Asociación Público-Privada aunque esta modalidad no es muy conveniente para el gobierno pues pierde rectoría.

De ahí que ya analizan los esquemas para sancionar a la empresa operadora señaló Robledo Aburto.
Cabe recordar que, tras la sustracción del infante en el hospital del IMSS Tapachula, la responsable podría pasar hasta 45 años de cárcel, misma que ya fue vincula a proceso y se encuentra en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados No 4 de Tapachula.